Es la rama de la ingeniería que se relaciona con aquellas obras que el hombre realiza para aprovechar y modificar la naturaleza, a fin de mejorar la vida de una sociedad y permitir la interconexión entre los pueblos.
El ingeniero civil proyecta, construye y mantiene obras civiles, edilicias, de abastecimiento de agua, viales, ferroviarias, puentes, portuarias, de navegación, aeropuertos, otras.
Incumbencias Profesionales del Título
a) Estudio, factibilidad, proyecto, dirección, inspección, construcción, operación y mantenimiento de:
- Edificios, cualquiera sea su destino, con todas sus instalaciones complementarias.
- Estructuras resistentes y obras civiles y de arte de todo tipo.
- Obras de regulación, captación y abastecimiento de agua.
- Instalaciones hidromecánicas.
- Obras destinadas al aprovechamiento de energía hidráulica.
- Obras de corrección y regulación fluvial.
- Obras destinadas a almacenamiento, conducción y distribución de sólidos y fluidos.
- Obras viales y ferroviarias.
- Obras de saneamiento urbano y rural.
- Obras portuarias, incluso aeropuertos y todas aquellas relacionadas con la navegación fluvial, marítima y aérea.
- Obras de urbanismo en lo que se refiere al trazado urbano y organización de servicios públicos vinculados con la higiene, vialidad, comunicaciones y energía.
- En todas las obras mencionadas anteriormente, la prevención sísmica cuando correspondiera.
b) Estudios, tareas y asesoramientos relacionados con:
- Mecánica de suelos y mecánica de rocas.
- Trabajo topográfico y geodésico.
- Planeamiento de sistema de transporte en general.
- Estudio de tránsito en rutas y ciudades.
- Planeamiento del uso y administración de los recursos.
- Estudios hidrológicos.
- Asuntos de ingeniería legal, económica y financiera relacionados con los incisos anteriores.
- Arbitrajes, pericias y tasaciones relacionados con los incisos anteriores.
- Higiene, seguridad y contaminación ambiental relacionada con los incisos anteriores.
Salida Laboral
Podrás desarrollar todas estas actividades en empresas públicas o privadas, en universidades y centros de investigación, si trabajas en relación de dependencia; o como profesional, consultor, empresario o dirigente si lo haces en forma autónoma.