Se celebró el acto de asunción de las nuevas autoridades de la Regional Paraná

1578

En un Aula Magna colmada, se desarrolló ayer viernes la ceremonia de asunción del decano Alejandro Carrere  y el vice decano, Alejandro Jerichau. También fueron puestos en funciones los secretarios y subsecretarios que integrarán el equipo de gestión.

La Facultad Regional Paraná de la UTN desarrolló anoche el acto institucional correspondiente al cambio de autoridades. Alejandro Carrere y Alejandro Jerichau, como decano y vicedecano, asumieron al mando del gobierno de esta casa de estudios por un período de cuatro años.

El acto dio inicio con la lectura del acta, por parte del vice decano saliente, Alejandro Dachari, en la cual se expresó la aceptación de las nuevas autoridades respecto a la responsabilidad conferida por la Asamblea Universitaria desarrollada el 8 de septiembre pasado.

“Quiero agradecer profundamente toda la colaboración que he tenido de todos los claustros y agradecer fundamentalmente a todos los que han trabajos como secretarios en mi gestión”, fueron las expresiones del decano saliente de la FRP, Omar Berardi, al momento de efectuar sus palabras de despedida. Berardi, además, remarcó que “dejamos una facultad viable y  deseamos la mejor de la suerte para esta nueva gestión a cargo del ingeniero Alejandro Carrere”.

Precisamente Berardi fue quien, con posterioridad, tomó juramento al nuevo decano. Carrere añadió entonces, a la fórmula tradicional, un aspecto de singular valor simbólico y de sentido. El nuevo decano juró “por los principios de la Reforma Universitaria” y esa mención valió una calurosa respuesta por parte del público presente. Posteriormente Carrere tomó juramento a su vice decano, Alejandro Jerichau.

Entre las autoridades que asistieron al acto protocolar, se encontraban: Eduardo Solari, secretario de Derechos Humanos de la Municipalidad de Paraná; Sergio Martínez, secretario Administrativo del Rectorado de la UTN; Rudy Omar Grether, decano de la Regional Santa Fe; Eduardo Donnet, vicedecano de la Regional Santa Fe; Guillermo Olivetto, decano de la Regional Buenos Aires; José Luis Gracía, decano de la Regional General Pacheco; Andrés Sabella, decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER. También estaban presentes autoridades de FAGDUT y de  colegios profesionales. Además, la actividad contó con la participación de los ex decanos de la Regional Paraná: Luis Fortunato Firpo, Mauricio Friederich y Raúl Arroyo.

REFLEXIÓN Y ACCIÓN.

“Una nueva etapa se inicia hoy”, comenzó diciendo Carrere a la hora de dirigirse al público presente y subrayó que “reflexión y acción marcarán nuestro camino”.

En ese sentido, el decano analizó que “reflexión, porque es necesario entender nuestra misión: crear, preservar y transmitir los productos de los campos científicos, tecnológico y culturales para la formación plena del hombre, extendiendo su accionar a la comunidad para contribuir a su desarrollo y transformación, en términos de nuestro estatuto universitario”.

Con respecto a la acción, Carrere valoró que “representa los hechos concretos y retroalimenta el pensamiento. Ambos están en conexión en un círculo virtuoso”.

Más adelante, en su discurso, señaló que “en las puertas del centenario de la gesta de Córdoba debemos fijarnos objetivos hacia la segunda reforma. Para abordar los mismos debemos cuestionarnos sobre aquello que está obsoleto, sobre lo emergente y sobre las cuestiones inalterables”.

El análisis del rol docente y los desafíos que tiene por adelante la universidad, en un marco de reformulaciones del trabajo en la sociedad y en aula, fue una parte saliente en las palabras del decano, que luego aportó algunos aspectos nodales que abordará su gestión.

“Nos proponemos atender las condiciones que garanticen el efectivo acceso al derecho de ingreso irrestricto a la universidad, el aumento de la matrícula, la permanencia y la mejora de los niveles de graduación”. Pero además, subrayó que “centraremos la atención en la gestión pedagógica y en la formación de nuestros docentes. Es indispensable que nuestros profesores y profesoras se sitúen en la perspectiva de la evolución de la ciencia, de las tecnologías y de la sociedad para saber de qué modo hay que formar a los futuros ingenieros”, dijo Carrere.

El decano también realizó definiciones importantes en cuanto a las carreras de grado y posgrado de la facultad: “Hace más de 30 años que tenemos las misma ingenierías y entendemos que no estamos dando las respuestas en lo que hace a la formación de profesionales en determinadas áreas. Respecto a la formación de posgrado es necesario analizar la realidad en que desarrollan su tarea nuestros egresados y sus necesidades de capacitación. Vamos a poner en marcha mecanismos de consulta que permitan hacer más eficiente la toma de decisiones en la formulación de carreras de posgrado, a la vez de atender las necesidades de los docentes de formarse en ese nivel”.

Carrere manifestó central seguir aportando a la capacitación del personal no docente y anunció la pronta implementación de la Licenciatura en Gestión y Administración de Instituciones de Educación Superior. También destacó que se trabajará en sentido de poner en funcionamiento el Centro de Formación Académica situado en el predio cedido por el ente interprovincial Túnel Subfluvial.

“Créanme que vamos a dejar la piel en estos años que vienen para que esos pilares podamos transitar el camino del crecimiento y el desarrollo institucional”, dijo el decano ya en los párrafos finales de un discurso que brindó lineamientos claros sobre el horizonte de su gestión.

LOS SECRETARIOS.

Sobre el cierre del acto protocolar, se dio lugar a la entrega de la resolución por las cuáles fueron nombrados cada uno de los integrantes del equipo de gestión que acompañará a Carrere durante su mandato.

Ellos son: Alicia Gemigniani, Secretaría Académica; Rosa Laura Alcain, Secretaría Administrativa; Ricardo Maín, Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura; Hernán Pirro, Secretaría de Planeamiento; Juan Pablo Magnín, Secretaría de Ciencia y Tecnología; Martín García, Secretaría de Bienestar Universitario; Eduardo Zamboni, Sub-secretaría de Gestión de UVT; María Inés Mastaglia,  Sub-secretaría de Posgrado y Capacitación Continua e Iván Alvarenque, Sub-secretaría de Tecnología de la Información y la Comunicación (TICS).

Finalizada la ceremonia, autoridades, miembros de la casa de estudios e invitados compartieron un lunch, que fue musicalizado por la intervención de artistas en vivo, miembros y amigos de esta casa de estudio.