Con el objeto de consensuar criterios sobre aspectos académicos y habilitar mecanismos de consultas ágiles para lograr un mejor funcionamiento institucional, es que el decano de la Facultad Regional Paraná de la UTN, Alejandro Carrrere, firmó este jueves la resolución que crea el Consejo de Directores de Departamentos.
El flamante Consejo de Directores de Departamentos, creado por resolución 8/2018, con la rúbrica del decano de la UTN Paraná, Alejandro Carrere, tendrá entre sus propósitos, funcionar como órgano de consulta del Decano y trabajar en temas clave, como planes estratégicos y vinculaciones institucionales de la Facultad y de las carreras, así como también se ocupará del seguimiento de los diseños curriculares, incumbencias y actividades reservadas de cada titulación y, por supuesto, adecuación de los anteriores.
Carrere firmó este jueves 1 de febrero la resolución que determina la creación del cuerpo y plantea entre sus consideraciones la necesidad de “contar con mecanismos de consulta ágiles y flexibles para facilitar la toma de decisiones”. La decisión también se respalda en la importancia de lograr un “análisis institucional integrado”, para el tratamiento de aspectos nodales de las carreas y del funcionamiento de cada departamento.
En ese sentido, en la resolución se plantea que resulta “conveniente consensuar criterios sobre aspectos académicos y administrativos entre los Departamentos” y aún más se señala el valor de “jerarquizar los ámbitos en los que se coordinan actividades académicas, de investigación y de extensión”.
En consideración de cada uno de esos análisis, es que el decano resuelve crear el flamante consejo con el propósito de hacer más fluido, intenso y efectivo el intercambio entre cada área, para de este modo trabajar con mayor incidencia, y de modo mancomunado, en todos los aspectos que puedan mejorar la experiencia universitaria de cada uno de los claustros que integran la facultad.
Además de las funciones mencionadas, el Consejo de Directores de Departamentos tendrá en su agenda temas de sensible interés como “perfiles profesionales de los graduados”; “análisis del cumplimiento de los contenidos curriculares básicos para las carreras de grado”; “análisis de los criterios de intensidad de la formación práctica, la formación experimental, la resolución de problemas, las actividades de proyecto y diseño, de laboratorios y práctica profesional supervisada en los sectores productivos y/o de servicios, para las carreras de grado”, entre otras.
HORARIOS DE LA UTN PARANÁ
La UTN Paraná informa que desde el 1 de febrero y hasta el día 9 de marzo, esa casa de estudios abrirá sus puertas a partir de las 9 hs.