Este jueves comenzó el programa de actividades conmemorativas por el 24 de marzo en la Facultad Regional Paraná de la UTN. En el marco de la Semana de la Memoria y a 42 años de la dictadura civico militar que instaló el terror en la Argentina, esta casa de estudios eligió compartir la muestra “Ausencias”, de Gustavo Germano, con toda la familia académica. También habrá proyecciones de películas, con el propósito de volver a hablar y reflexionar sobre lo que pasó en el país durante los años de plomo y su incidencia en la vida política, social y económica.
Desde la tarde de este jueves, en el ingreso del edificio de la UTN Paraná, se puede visitar y recorrer la muestra Ausencias, del fotógrafo Gustavo Germano.
A través de un pedido a la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Entre Ríos, la facultad pudo conseguir las 28 copias que integran la creación de Germano y que ha recorrido el mundo, ofreciendo una de los más claros testimonios sobre el saldo que dejó la dictadura que derrocó el gobierno constitucional de María Isabel de Perón, el 24 de marzo de 1976.
En 28 fotografías, que se pueden apreciar en el hall de la facultad, se observa no ya las marcas o las profundas heridas que provocó el terrorismo de estado en el país, sino algo aún más doloroso e inabarcable: el sentido de las ausencias.
Lo que hizo Germano y luego fue replicado en países que sufrieron procesos similares, no fue otra cosa que mostrar con la simpleza de lo cotidiano, en 14 pares de fotos, de qué manera la dictadura de Videla y compañía desdibujó la vida de miles de familias. La técnica fue simple y efectiva: reconstruyó y contrastó las escenas tomadas en álbumes familiares en los años setenta con el presente, y que la ausencia de los que no están hable por ellos.
“Esta muestra lo que pretende, a través del impacto visual, es que la gente y en este caso la facultad, se ponga una vez más a pensar lo que fue el proceso de exterminio que sufrimos en nuestro país. Más allá de las interpretaciones, lo que queremos es generar este tipo de discusión, para actualizar el debate y mantenerlo vigente”, expresó el secretario de Planeamiento de la UTN Paraná, Hernán Pirro.
ACTIVIDADES.
Decenas de estudiantes ya visitaron la muestra que se mantendrá a disposición de los visitantes hasta el martes de la próxima semana. Además, también en el ingreso de la facultad se puede ver un video de Ausencias. En tanto que la semana próxima, la secretaría de Bienestar Universitario organizará una proyección de películas, algunas clásicas y otras con fuerte contenido local, referidas a la dictadura militar y al proceso que le costó al país la vida de 30 mil argentinos.