De qué se trata Datasoler, proyecto final de dos egresados de electrónica

1305

Agustín Gómez y Maximiliano Zapata realizaron el martes pasado la defensa de su proyecto final para coronar sus trayectos académicos en una de las carreras de grado que se dictan en la UTN Paraná. Con Datasoler, “Sistema de Adquisición y Registro de Datos de Radiación Solar”, los flamantes ingenieros electrónicos plantearon una nueva iniciativa de innovación, en favor del necesario desarrollo en materia de energías renovables.

El proyecto finalizado, explicaron, constituye una herramienta de trabajo para el Laboratorio de Energías Alternativas de la UTN Paraná. Con su implementación se podrá estudiar la evolución temporal de radiación solar en una determinada área.

Los datos estudiados serán clave para observar la factibilidad de la colocación de algún dispositivo de aprovechamiento de energía solar. Como resultado se obtuvo un dispositivo capaz de medir radiación PAR en un rango de hasta 1366 [W/m²] con clase 0,8.

El equipo permite tomar muestras con un período de entre 5 y 60 minutos y almacenarlas en una tarjeta de memoria SD extraíble (capacidad de almacenamiento prácticamente ilimitado). La distancia máxima entre la etapa registradora y la etapa de toma de muestra se estimó en 1200 [m].

EN RESUMEN.

El proyecto consiste en el diseño e implementación de un sistema estilo datalogger, capaz de realizar un relevamiento de niveles de radiación solar.

Durante la presentación, Gómez y Zapata explicaron de qué modo el sistema puede sensar, periódicamente, valores de radiación fotosintéticamente activa o PAR (Photosynthetic Active Radiation) y registrarlos digitalmente en un archivo contenido en una tarjeta de memoria SD.

El sistema cuenta con un bloque adaptador que digitaliza las señales eléctricas provenientes del radiómetro a través de un operacional de instrumentación tipo INA y un microcontrolador de 8 bits de Microchip. En tanto que otro bloque registra los datos. En ese sentido se trabajó con microcontroladores de 8 y 32 bits, también de Microchip, una pantalla LCD, un RTCC, una tarjeta SD, entre otros.

Este proyecto incluye, además, el desarrollo de un software adecuado para la configuración del equipo y la integración de distintos protocolos de comunicación tales como I2C, SPI, Serie TTL y RS-485.