En la mañana de esta martes, el decano de la UTN Paraná, Alejandro Carrere, recibió en la sede de esta casa de estudios al secretario de Ambiente de la provincia de Entre Ríos, Martín Barbieri, y a su subsecretario, Lucio Amavet. Con la firmar de un convenio marco, la facultad y el organismo estatal buscan articular acciones con el propósito de avanzar en instancias de capacitación e investigación orientadas al ordenamiento y gestión ambiental.
La Facultad Regional Paraná de la UTN da otro paso en dirección a su vinculación con las diferentes áreas de gestión en la provincia, en este caso en un eje de suma sensibilidad: la protección del ambiente y, en particular, la capacitación alrededor de aspectos de absoluta centralidad.
Barbieri y Amavet visitaron este martes la sede de la facultad y se reunieron con el decano Carrere; el secretario de Planeamiento, Hernán Pirro y el secretario de Extensión, Ricardo Main.
Con el convenio rubricado esta mañana por el decano y el titular de Ambiente, lo que se busca es dar marco propicio para generar, de modo conjunto, instancias de capacitación, como así también impulsar cursos, proyectos de investigación, tareas, ensayos y producciones vinculados al análisis, evaluación, ordenamiento y gestión del ambiente, en sus diversas facetas. En igual sentido, se proyecta conformar un ámbito académico para la generación de capacidades profesionales relativas a la temática ambiental, en sus diversas especificidades y con énfasis en los desarrollos tecnológicos necesarios para el análisis y valoración de impactos, riesgos, remediaciones u otras cuestiones relativas a la dimensión ambiental.
CURSO.
A partir del convenio de cooperación y como primera actividad conjunta es que se dictará en la UTN Paraná el curso sobre Elementos para la Gestión Ambiental, destinado a municipios y juntas de gobierno.
El curso apunta a formar y mejorar las capacidades técnicas de los participantes para trabajar interdisciplinariamente en acciones pertinentes a la administración del gobierno local, caracterizado por la operación de las herramientas geo-tecnológicas, normativas y de índole administrativa que le permitan analizar, prevenir o remediar conflictos ambientales en su ámbito de actuación.
El secretario de Ambiente, Martín Barbieri, destacó la importancia de dictar este curso en forma conjunta porque “tiene el sello de la UTN, que es garantía de calidad, y será dictado por el personal técnico profesional de la Secretaría de Ambiente. Los que asistan al curso tendrán la fortaleza de recibir una preparación muy buena”.
El propósito principal es dar agilidad a los trámites ambientales que se deben realizar en el ámbito municipal para no demorar las habilitaciones correspondientes.
“Es el primer paso en un camino de fortalecimiento encarado entre la Secretaría de Ambiente y la Universidad”, afirmó Barbieri.
El curso de extensión Elementos para la Gestión Ambiental Municipal, a dictarse en la Facultad Regional Paraná de la Universidad Tecnológica Nacional, comienza este viernes 22, a las 9.
Tendrá una duración de siete encuentros de 8 horas cada 15 días. La carga horaria total será de 56 horas presenciales más 10 horas de trabajos prácticos. En total serán 66 horas.
Para inscripción y más información ingresar a http://www.frp.utn.edu.ar/info2/?page_id=12907.