La Facultad Regional Paraná de la UTN, a través de la resolución de decano Nº 133, dio a conocer este lunes una nueva convocatoria, que busca formular un aporte, desde la investigación y la ciencia, ante la difícil situación que atraviesa a la sociedad en su conjunto.
Concretamente, la UTN Paraná invita a la comunidad académica a la presentación de proyectos especiales de Investigación y Desarrollo COVID 19 UTN-FRP, en el marco del programa de Proyectos Orientados de Investigación, Desarrollo e Innovación POIDI.
De la iniciativa pueden tomar parte equipos de cinco o más investigadores, siempre que más de la mitad de los miembros posean vínculo institucional con la Facultad Regional Paraná, estando incorporados o no dentro de una categoría de investigador en el sistema de incentivos. Además, el director responsable deberá ser un docente con experiencia superior a cuatro años de antigüedad como miembro participante de proyectos de investigación.
La convocatoria está orientada a la investigación y desarrollo de equipamiento sanitario, sistemas de detección, análisis clínico, estadística epidemiológica y otros que tengan el potencial de asistir y fortalecer al sistema regional de salud pública frente a la pandemia de COVID-19.
En ocasión de evaluación de las presentaciones, se valorará especialmente aquellas propuestas que incluyan desde su formulación el desarrollo asociativo con entidades públicas o privadas, destinatarias de los procesos de innovación y transferencia de resultados.
La Facultad Regional Paraná destinará un total de 150.000) pesos al financiamiento del programa, que será destinado a gastos de capital, insumos y becas de investigación para estudiantes, distribuidos en dos proyectos, no pudiendo superar el monto de pesos setenta y cinco mil ($75.000) cada uno.
Los proyectos POIDI COVID-19 UTN-FRP tendrán seis (6) meses de plazo de ejecución, desde su adjudicación hasta la presentación de su informe final, siendo posible que sean prorrogados por igual plazo cuando ello sea solicitado y posea fundamento suficiente a criterio de la autoridad de aplicación.
La evaluación de los proyectos presentados estará a cargo de una Comisión de Gestión, compuesta por cinco investigadores y referentes de organizaciones públicas designados por el Decanato.