Primera reunión de Consejo Directivo en 2022

264

El 25 de febrero se realizó la primera reunión ordinaria de Consejo Directivo de UTN Paraná.

En la oportunidad, el decano Alejandro Carrere comenzó su informe solicitando un minuto de silencio en homenaje y recuerdo de Francisco Orellano, trabajador nodocente del área de Mantenimiento, fallecido el 13 de enero, víctima de Covid. El decano destacó especialmente la buena predisposición y la bonhomía de Francisco.

En otro orden de cosas, Carrere comentó que el 20 de diciembre de 2021 se realizó en el acto de asunción del nuevo Rector de UTN, Ing. Rubén Soro y del nuevo Vicerrector, Ing. Haroldo Avetta y el gabinete que los acompaña. El acto se llevó a cabo en el Aula Magna de la Facultad Regional Buenos Aires y contó con la presencia del Presidente de la Nación, Alberto Fernández.

El decano también refirió a la asunción de su segundo mandato al frente de esta casa de estudios,  con Alejandro Jerichau como vicedecano y recordó la elección de su nuevo gabinete:

Secretaria de Bienestar Universitario: Srta. Gabriela Ríos

Secretaria Académica: Mg. Ing. María Alicia Gemignani

Secretaria Administrativa: Ing. Rosa Laura Alcain

Secretario de Extensión Universitaria y Cultura: Ing. Martín Méndez

Secretario de Planeamiento: Ing. Miguel Salatín

Secretario de Ciencia y Tecnología: Dr. Juan Pablo Magnín

SubSecretario de Vinculación Tecnológica: Sr. Eduardo Zamboni

SubSecretaria de Posgrado y capacitación continua: Mg. Ing. María Inés Mastaglia

SubSecretario de TICs: Esp. Ing. Iván Alvarenque

Seguidamente, Carrere marcó los ejes fundamentales que se plantea en su nueva gestión:

-Recuperar la matrícula de estudiantes de primeros niveles que hayan abandonado sus estudios durante 2020 y 2021.

-Recuperar la presencialidad para todos los niveles y carreras.

-Incorporación de la Educación a Distancia.

-Fortalecimiento de las políticas de inclusión y género.

-Estudio para la implementación de nuevas carreras y del trayecto de doctorado.

-Incrementar la formación docente.

-Acreditación de las carreras de grado.

-Una mayor integración de las funciones de investigación y extensión.

-Fortalecer el proceso de cambio y modernización de la administración de la Facultad, incorporando sistemas de gestión de la calidad.

-Gestión de proyectos para mejora o ampliación edilicia.

Continuando con el informe, el decano manifestó que  el 24 de enero comenzó de manera presencial el curso de ingreso 2022 de las carreras de grado, en tanto que el 14 de febrero iniciaron las actividades la Tecnicatura Universitaria en Programación y la Tecnicatura Universitaria en Operación y Mantenimiento de Redes Eléctricas. En tanto que el 23 de febrero comenzó la Tecnicatura Universitaria en Industrias Alimentarias en la Extensión Universitaria Crespo.

Carrere también se refirió al retorno a la presencialidad y en ese sentido detalló que el Consejo Superior aprobó la Resolución 87/2022 en la cual se fija una serie de pautas y lineamientos con relación al regreso de las actividades académicas y el uso de aulas híbridas, especialmente basadas en un documento de CONEAU emitido a fines de enero.

El decano también señaló que el 18 de febrero se realizó la 1º reunión plenaria del Consejo Superior, en la que entre otros temas se aprobó la distribución de presupuesto anual para la Universidad. En ese sentido, señaló que el  presupuesto disponible para la Universidad, y en virtud de que la administración general de la Nación no cuenta con ley de presupuesto aprobada para el ejercicio 2022, se compone de partidas reconducidas del presupuesto 2021. Ese ajuste realizado por la Jefatura de Gabinete de Ministros para el 2022, tiene como implicancia que para la Universidad, las distintas partidas del presupuesto resultan insuficientes para el normal desenvolvimiento de las funciones de la institución, estando las mismas por debajo de la previsión de los presupuestado para el año en curso. De acuerdo a ello se informó en la reunión del Consejo Superior que con los fondos disponibles se tiene una proyección de financiamiento hasta julio de este año, y habrá que esperar los acuerdos y definiciones que se tengan para obtener los recursos remanentes para garantizar llegar a fin de año.

Por otra parte el decano informó que están listos los espacios con los equipos para trabajar con la modalidad de hibridación: son las aulas 10, 12 y 14, de posgrado y Aula Magna.

En tanto que la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura informó que en marzo comenzarán los cursos de formación técnica: Refrigeración, Seguridad Electrónica, Mecánica, Electricidad e Inyección Vehicular, Redes Ópticas, Empalme y Certificación de Fibra Óptica, BIM, GIS, Iniciación a la Producción Musical, Instalaciones Eléctricas Domiciliarias, Autocad. De igual manera se relanzan los cursos de idiomas.

También durante la reunión se recordó que el lunes 7 de marzo se realizará una actividad en conmemoración por el Día internacional de la Mujer, la que estará a cargo de la Comisión de Género y la Secretaría de Bienestar Universitario.

Además, se comunicó que se están realizando las tramitaciones para conformar una licitación para la adquisición de 10 bicicletas que la Facultad Regional Paraná dispondrá como parte del sistema de becas, en este caso llamadas Becas de Movilidad.

En otro orden se informó que por Resolución N° 31/2022 he convocado a los cuatro claustros docente y no docente para la elección de representantes ante el Consejo Regional de la Dasuten. Igualmente, el Rector convocó a elección para renovación del Consejo de Administración mediante Resolución Nº 76/2022. Ambas citas serán los días 10 y 12 de mayo, en coincidencia con las elecciones del Consejo Superior, que el año pasado fueron suspendidas. El primer día votarán No Docentes, en tanto que el segundo día harán lo propio los Docentes. Si los consejeros de los claustros van a proponer cambios de sus representantes en la Junta Electoral Local, corresponde que lo informen en este cuerpo para emitir la Resolución respectiva.

El decano indicó que además que en el marco del programa de capacitación docente local,”hemos decidido que Directores y Secretarios de Departamento realicen una capacitación dictada por la Escuela de Formación de CONEAU:  Introducción a los procesos de Evaluación y Acreditación Universitaria, cuya matrícula correrá por cuenta de la Facultad”2.

Seguidamente Carrere señaló que “durante los meses de diciembre, enero y febrero se ha estado trabajando en la mejora y reacondicionamiento de algunos espacios de la Facultad. Concretamente con la colocación de aire acondicionado en las oficinas administrativas, incluidas las salas de los Departamentos; mejora en el acondicionamiento térmico y acústico de la sala de reuniones del decanato y oficinas administrativas con alta exposición; reacondicionamiento del jardín maternal – con cambio de cubiertas, pisos, reparación de revoques e instalaciones, reacondicionamiento de instalaciones eléctricas en varios sectores y reparaciones y pintura en aulas. Igualmente se está trabajando en la instalación física y de sistemas, la configuración, y la migración de datos y soportes del nuevo servidor que se adquirió el año pasado”.

El decano también informó que se encuentran activas dos convocatorias de CONFEDI: capacitación de formadores con perspectiva de género con finalización de inscripción el 28 de febrero y una convocatoria a presentación de Proyectos de Remotización de equipos, con vencimiento el 4 de marzo.

Para finalizar, Carrere  informó sobre la Programación de FM Universidad. Se completó la grilla anual y por primera vez la radio tiene programación de 8 a 23 hs con contenido fundamentalmente producido desde la propia emisora. Hay programas periodísticos, de difusión de ciencia y tecnología, de difusión de actividades de la Facultad, Ingeniería en el aire que es el ciclo desde el cual los colegios de ingenieros y la caja de previsión informan sobre actualidad de sus agendas, programas deportivos incluyendo la transmisión en directo de la campaña de Patronato, de contenidos musicales, de género y de cultura.

A continuación tomó la palabra la secretaria Académica, María Alicia Gemignani, quien manifestó que el curso de ingreso 2022 llegó a su finalización y se están rindiendo los exámenes finales. También informó sobre los inscriptos: en Ingeniería Civil son 89; Ingeniería Electrónica 81 y en Ingeniería Electromecánica 77. Siendo en total de 247 inscriptos en carreras de grado. En las Tecnicaturas: Tecnicatura Universitaria en Programació 102. Tecnicatura Universitaria en Operación y Mantenimiento de Redes Eléctricas:  51 y Tecnicatura Universitaria en Industrias Alimentarias: 38. Siendo en total 191. En la Licenciatura en la Enseñanza de la Matemática: 20.

Seguidamente Gemignani amplió sobre la Resolución aprobada por Consejo Superior relacionada con el dictado de clases combinando presencialidad y virtualidad; en cuanto a la planificación de las mismas y los contenidos que se deben tener en cuenta, para ello el Rectorado dictará un curso denominado: Planificar la Enseñanza en contexto de Hibridación.