El pasado jueves 2 de junio se desarrolló la cuarta reunión ordinaria de Consejo Directivo.
En la oportunidad, el decano de UTN Paraná Alejandro Carrere da inicio al encuentro comunicando que, a través de la Resolución 149/2022, la CONEAU abre la instancia para la presentación a acreditación de carreras de ingeniería. En ese sentido informe que UTN Paraná, habiendo vencido las acreditaciones anteriores en 2019, integra el grupo de instituciones que deben ingresar en la segunda etapa y que se va a formalizar la participación en el proceso hasta el 14/10/2023. Hasta noviembre de ese año se darán instancias de consulta sobre procedimiento y carga de formularios y en 2024 se completará la carga de formularios en CONEAU global en fecha que se establecerá el año que viene.
En otro orden de cosas, Carrere informó que durante el mes de mayo se adjudicaron dos obras financiadas con recursos propios: la de ampliación de la cantina y la de remodelación del cerco perimetral del estacionamiento sobre calle Almafuerte.
Seguidamente comentó que el 23 de mayo se realizó una jornada de trabajo con becarios investigadores, tanto graduados como estudiantes de distintos proyectos, de investigación de la Facultad, se difundió el cronograma de capacitaciones para los becarios, pero también hubo una puesta en común sobre las características y temas de trabajo de los distintos proyectos en los que se están involucrando.
El decano también comentó que el 27 de mayo pasado se inició una nueva edición del Taller “Escritura Científica” destinado a estudiantes investigadores de la Facultad. El espacio, detalló, se propone introducir y comenzar a practicar la actividad de escribir y clasificar textos académicos científicos.
Carrere también indicó que desde la Secretaría de Ciencia y Tecnología se informó que hubo un incremento importante de pedidos de categorización de investigadores respecto a años previos.
Continuando con su informe, el decano mencionó que durante el mes de mayo se firmaron convenios con la Municipalidad de Villa Urquiza y la Municipalidad de Hernandarias. En este último caso, también se firmó un acuerdo específico de transferencia de conocimiento a partir de los resultados del Proyecto de Investigación “Tecnologías de Arquitectura Flotante del Paraná” dirigido por el Ing. Arturo Cassano.
CAPACITACIÓN Y JIT.
Durante su informe, Carrere señaló que el 31 de mayo se confirmó la aprobación del curso Full Stack, que propone la capacitación laboral en el ámbito de la tecnología, concretamente en programación, en conjunto con el Polo Tecnológico del Paraná. El mismo se financiará con aportes del Fondo Fiduciario para la Promoción de la Economía del Conocimiento (FONPEC), que administra el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación y la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Provincia. Entre sus objetivos se cuenta la incorporación de los participantes en puestos de trabajo del sector del software. Serán 250 los seleccionados que cobrarán una beca de $15.000. durante 12 meses. La capacitación suma 300 horas de formación virtual y la inserción en empresas del sector del software.
ANUNCIOS.
En su informe, el decano recordó que 6 de junio, día de la ingeniería argentina, comenzarían las actividades de una nueva edición de las Jornadas de Ingeniería y Tecnología (JIT) y también anunció que el viernes 3 de junio se emplazaría el Banco Rojo, símbolo contra la violencia de género que surgió como un proyecto cultural y pacífico de concientización, información y sensibilización que promueve la reflexión. -En otro orden Carrere dijo en el informe que el 7 de junio se estaría inaugurando espacio de difusión de las artes y las ciencias y que su inauguración, en el Día del Periodista, abriría con una muestra fotográfica, con algunas de las mejores imágenes capturadas por el reportero gráfico Marcelo Miño.
Para terminar con su informe pone en conocimiento al Consejo Directivo, que en los días previos se han elevado a la Dirección de recursos Humanos del Rectorado, los trámites correspondientes para la jerarquización de Ayudantes de Trabajos Prácticos de Primera a la categoría de Jefes y Jefas de Trabajos Prácticos, reconocimiento que surge como consecuencia de un acuerdo paritario entre las Universidades y la Secretaría de Políticas Universitarias del año 2021 y que venía demorado en cuanto a su aplicación.
La secretaria Académica, María Alicia Gemignani, comenzó su informe diciendo que se han recibido y enviado propuestas de capacitaciones. Se trata de los siguientes:
– Desde la Facultad Regional San Nicolás se encuentra abierta la inscripción para dos cursos destinados a la capacitación de formadores virtuales. Ambos serán brindados en forma virtual a través de las Plataformas Teams y Moodle. El primero de ellos es: “Roles, funciones y competencias del formador virtual” destinado a docentes involucrados en Educación a Distancia en los consorcios SIED de la UTN a docentes de carreras de posgrado que se dicten en modalidad presencial con apoyo de medios virtuales, semipresenciales o híbridos. Los objetivos son contribuir en la formación en torno al conocimiento de los nuevos escenarios formativos, así como entender los nuevos roles, funciones y competencias de los formadores virtuales. El otro curso ofrecido es: “La mediación pedagógica del formador virtual”, esta propuesta tiene por objetivo contribuir en la formación de los participantes en torno a estrategias didácticas, enriquecidas por las Tecnologías de la información y la comunicación (Tic) y las Tecnologías de aprendizaje y colaboración (Tac).
Ambas capacitaciones se realizarán en forma virtual con encuentros sincrónicos y asincrónicos, utilizando las plataformas Teams y Modddle.
– En el marco del Programa de innovación de Rectorado y de los cursos de posgrado iniciados en este semestre, el 17 de mayo se desarrolló una actividad abierta que se trató de una conferencia sobre Innovación Educativa a cargo de la Dra. Idalí Calderón Sala.
– La Facultad de Ingeniería de UNER realizará la apertura de la carrera de posgrado denominada: Maestría en Enseñanza de la Ingeniería y se cursó invitación al primer curso “Desafíos de la docencia en la enseñanza de la Ingeniería” que dio inicio el 2 de mayo, con una carga horaria de 60 hs., Docente Responsable: Ing. Uriel Rubén Cukierman y Docentes Colaboradores: Carolina Carrere y Marisol Perassi.
– -En otro orden de cosas, informó que el 27 de mayo se recibió la comunicación de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación sobre la Resolución que aprueba y financia el proyecto de la UTN Facultad Regional Paraná, presentado en Convocatoria 2021 “Sigamos Estudiando: Universidades comprometidas con el derecho a estudiar” en el marco del Programa Sigamos Estudiando. Dicha Resolución aprueba el proyecto presentado por la Universidad y asigna a la UTN FRP la suma de Pesos Un Millón Cuatrocientos Noventa y Nueve Mil para la ejecución y desarrollo de las líneas de trabajo propuestas.
Por último Gemignani señaló que en vistas al inminente inicio del proceso de acreditación de las carreras de grado por parte de la CONEAU, se solicitó a los docentes que realicen la carga o actualización de los currículums vitae en el sistema CVar para estar en regla al momento de la evaluación.