Consejo Directivo aprobó la implementación de Ingeniería Ambiental

988

Este miércoles se realizó la 11° reunión de Consejo Directivo de UTN Paraná. La primera parte del encuentro estuvo dedicada, especialmente, al proyecto en marcha de esta casa de estudios que tiene por objeto diversificar la oferta académica en carreras de grado.

En este sentido, este miércoles se conoció el dictamen favorable de la Comisión de Planeamiento para la implementación de la carrera Ingeniería Ambiental y, posteriormente, obtuvo su aprobación por el pleno del Consejo Directivo.

Antes de eso, el decano Alejandro Carrere, en el inicio de su informe, hizo un recorrido por las diferentes instancias en que la facultad fue estableciendo su propuesta académica en carreras de grado, a partir de necesidades concretas y el perfil de la universidad tecnológica.

En ese repaso histórico, el decano recordó que en la década del 90´ “tímidamente empezaron a aparecer en los diseños curriculares en las ingenierías términos que hacían referencia al cuidado y la gestión ambiental”.

“Esto fue avanzando –puntualizó- y se comenzó a comprender la necesidad de entender las intervenciones de la ingeniería con el objetivo de preservar, conservar, restituir, o mitigar, también a partir de los desafíos que impuso e impone la agenda ambiental”.

En el ámbito de la universidad, recordó Carrere, primero se implementó una especialización y luego una maestría, hasta que finalmente en 2017 Consejo Superior aprueba el primer plan de estudio de ingeniería ambiental.

“Entendemos la emergencia que impone la agenda ambiental en términos de nuestra zona de actuación, nuestra área de influencia y de alguna manera refuerza la idea de que el camino de la diversificación de nuestra oferta académica tiene que pasar justamente por la implementación de la carrera ingeniería ambiental”, señaló Carrere.

Luego de las palabras del decano, Paula Marcuzzi, referente del proyecto de implementación de ingeniería Ambiental en esta casa de estudios, realizó una presentación para los consejeros, detallando el perfil y las competencias que contempla el desarrollo del plan de estudio propuesto, entre otros aspectos.

“Siempre apoyé esta iniciativa”, comenzó expresando María Daniela García, secretaria de Ambiente de la provincia de Entre Ríos, invitada especialmente a la reunión.

“Nos cuesta mucho conseguir profesionales con estas competencias, es atractivo desde el punto de vista del estado y desde los privados, hay mucha demanda de profesionales que tengan una visión integral del ambiente”, valoró la funcionaria.

García refirió a los gravísimos problemas ambiental que afectan de modo global y evaluó la necesidad de contar con “profesionales que piensan no solo en el problema puntual, sino en la integralidad del problema ambiental, que encuentren causas, que propongan alternativas, que tengan un proyecto final que les permita desarrollar e innovar, yo creo que es muy bueno y apoyo con toda mi energía. Es una oportunidad”, aseveró.

Finalmente, la Comisión de Planeamiento emitió su dictamen positivo para la implementación de la nueva carrera de grado en UTN Paraná y la propuesta fue aprobada por el pleno del Consejo Directivo.

RECORRIDA POR NUEVAS OBRAS.

Minutos antes de la reunión de Consejo Directivo, el decano, su equipo de gestión y los consejeros realizaron una recorrida por las obras que se efectuaron en la facultad en los últimos meses, siempre con el propósito de mejorar las condiciones de trabajo y también de atención.  De este modo el recorrido contempló una visita a la Biblioteca “Armando Ottalagano”, donde se realizó un cerramiento y mejora del sector de atención; también la nueva oficina de Dasuten, que ahora luce un amplio ingreso sobre el pasillo con salida directa al sector de estacionamiento. Además, visitaron el nuevo espacio de la Secretaria de Bienestar Universitario, otro de los espacios de la facultad que mejoró sus dotaciones y del mismo modo el sector reservado a la Cantina, que ahora cuenta con una extensión hacia el patio y nuevas aberturas.