Carrere: “Podemos estar orgullosos por el trabajo de toda la comunidad académica”

196

El decano de UTN Paraná, Alejandro Carrere, realizó un balance de lo realizado durante 2022 en una entrevista con el programa de FM Universidad, La hora tecnológica, conducido por Maricel Satler. La apuesta de la facultad por ampliar su oferta académica, el trabajo de extensión, la vinculación con organismos del Estado y el sector empresario e industrial y las mejores edilicias, fueron algunos de los ejes del repaso.

“En un contexto difícil, tuvimos un año de muchísimo trabajo, podemos estar orgullosos y no refiero a la gestión, sino al trabajo de toda la comunidad universitaria que está comprometida con los avances que vamos dando”, manifestó Carrere.

El decano cuantificó la intensa actividad que desarrolló el Consejo Directivo con un dato muy concreto: “Se han dictado más de 600 resoluciones, que es un número muy importante y marca, en términos de producción, un récord respecto del trabajo del Consejo Directivo. Es el reflejo del compromiso de toda la comunidad, que es parte de los logros que vamos obteniendo”, señaló.

En el inicio de la conversación con Satler, Carrere se refirió a la permanente tarea de la facultad para ampliar su propuesta académica y destacó el desempeño de la Extensión Áulica Hasenkamp, donde funciona la Tecnicatura Universitaria en Programación con más de 30 estudiantes.  “A eso se suma las tareas de extensionismo que se realizan y que multiplican la actividad”, indicó el decano.

La iniciativa más reciente, en sentido de fortalecer la oferta académica de UTN Paraná, tiene que ver con el esfuerzo que viene desarrollando la facultad para implementar una nueva carrera de grado.  “En términos de proyección aparece el pedido de implementación de la carrera Ingeniería Ambiental , que ya tuvo el aval del Consejo Directivo y que vamos a elevar en el mes de febrero para su consideración en Consejo Superior”, manifestó Carrere y reconoció que “nos pone muy contentos y nos llena de expectativa, porque es un  camino que nos alienta a seguir con el trayecto planteado a inicios de gestión y esto era uno de los objetivos: formular una nueva carrera de grado y estamos transitándolo”.

En ese marco Carrere destacó el aval recibido por parte de la Municipalidad de Paraná, la Municipalidad de Crespo, la Secretaría de Ambiente de la provincia, la Subsecretaría de Ambiente de la Municipalidad de Paraná, parques industriales y organismos no gubernamentales.

A DISTANCIA.

La visión de fortalecer la tarea de UTN Paraná en educación a distancia también integró el diálogo del decano con la emisión radial.

 

“La Tecnicatura Universitaria en Ciudades Inteligentes está concitando mucho interés en estos primeros días de inscripciones y marca parte del trabajo que se ha hecho este año para otorgarle un volumen y un lugar, en nuestro entramado institucional, a la educación a distancia”, destacó Carrere. En ese mismo avance se enmarca la aprobación de las carreras de posgrado, también en modalidad a distancia, tanto la Especialización como la Maestría en Minería de Datos.   “Acciones que sumadas marcan el puntapié del desarrollo del área de educación a distancia, que es uno de los objetivos de la  gestión”, puntualizó el decano.

POR COMPETENCIAS.

Carrere se refirió, en el ámbito académico, al compromiso de la facultad con la capacitación docente en la formación por competencias.

“Desde el año 2018, que estamos trabajando como gestión, se ha venido capacitando a docentes en esta perspectiva y vamos a seguir trabajando en este sentido. Hay un esfuerzo muy grande que hemos podido concretar con la reconfiguración de las planificaciones de cada una de las asignaturas, que es un insumo importante para la acreditación de carreras”, señaló.

OBRAS.

Minutos antes de la 11° reunión de Consejo Directivo, realizada el miércoles 21 de diciembre, Carrere, su equipo de gestión y los consejeros recorrieron las obras realizadas en el edificio de la facultad. El decano enumeró los trabajos y las modificaciones implementadas, pero fundamentalmente valoró que “hemos hecho mejoras y tiene que ver con el reconocimiento al trabajo de nuestros docentes, nodocentes y también de los estudiantes, pasamos muchas horas en  la institución y es bueno que lo desarrollemos en la mayor comodidad posible”.

A su vez, el decano destacó que lo hecho “es fruto del esfuerzo de nuestra comunidad porque, en gran medida, las obras se financiaron con recursos propios”.

En la enumeración, concretamente, Carrere mencionó la puesta en valor del nuevo espacio para la obra social Dasuten; la sesión de la oficina que recibe a todo visitante de la facultad a la Secretaría de Bienestar Universitario, con su correspondiente reacondicionamiento; las tarea de sectorización en biblioteca y también en el área de Vigilancia, entre otras.

EXTENSIONISMO.

El decano le dedicó un espacio importante en su balance a los avances que desarrolló la facultad en uno de los pilares centrales de su hacer: la extensión.

“En primer término hay que hablar de un reconocimiento muy importante para con la facultad  de nuestro medio,  del sector oficial, pero también por parte de las empresas y las cámaras empresariales, especialmente en lo que respecta a la  figura de la universidad en términos de capacitación”, dijo Carrere y señaló el rol clave de la facultad en el programa de capacitación de personal desarrollado por la Municipalidad de Paraná con participación de docentes de UTN Paraná. “Del mismo modo lo hemos hecho con otras municipalidades, con capacitación en oficios, por ejemplo en La Paz, Crespo, El Pingo…”, indicó.

Carrere valoró especialmente los cursos y capacitaciones de extensión en la casa de la ingeniería en Paraná. “Tuvimos respuestas muy favorable y por primera vez hicimos un acto de cierre en el que se distinguió el esfuerzo realizado por las personas que finalizaron los cursos de oficios y resultó una instancia muy especial por lo emotiva”.

En otro orden y dando respuesta a una consulta de Satler, el decano se refirió a un proyecto ambicioso que UTN Paraná impulsa en forma conjunta con la Regional Santa Fe. Se trata, claro, del Centro de Fortalecimiento Académico que se busca instalar en el predio cedido en comodato a ambas instituciones.

“Hemos presentado en conjunto con la Regional Santa Fe un proyecto para constituir en  este predio el Centro de Fortalecimiento Académico y ha sido presentado para su financiamiento en una convocatoria del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación que se denomina Construir Ciencia. Hemos  formalizado esa presentación en octubre y estamos a la espera de los resultados de la misma”, manifestó.

Finalmente el decano destacó la inquietud de la gestión por seguir generando instancias de encuentro a partir de propuestas culturales. En ese sentido mencionó, a modo de ejemplo, las dos muestras de fotografías realizadas este año y la celebración del día del estudiante con bandas de rock en el Aula Magna y la transmisión de tres radios públicas en vivo y en directo.