El gobernador Gustavo Bordet lanzó el Programa de Formación en Programación. En su etapa inicial llegará a 250 jóvenes. Es la primera provincia en implementar esta política. “El objetivo es poder lograr empleo, arraigo y desarrollo del conocimiento”, afirmó el mandatario.
Del acto realizado en la Salón de los Gobernadores, en Casa de Gobierno, participó el decano de UTN Paraná, Alejandro Carrere. Es que esta casa de estudios tendrá un rol clave en el desarrollo de esta iniciativa y es por eso que en la oportunidad se firmó un convenio entre la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la provincia y UTN Paraná para la implementación de dicho programa. Se invertirán 90 millones de pesos con el objetivo de promover la capacitación intraempresarial de hasta 250 jóvenes entrerrianos en empresas afines al régimen de economía del conocimiento.
“Cada uno tenemos algo para aportar en torno a un objetivo común, que es poder lograr empleo, arraigo, desarrollo del conocimiento y, fundamentalmente, que nuestros jóvenes puedan realizarse en nuestra provincia, seguir estudiando en nuestras universidades y trabajar en nuestras empresas. Esta es la tarea que tenemos por delante para seguir trabajando”, expresó Bordet durante el acto.
Junto con la vicegobernadora Laura Stratta y el secretario de Economía del Conocimiento de la Nación, Ariel Sujarchuk, el mandatario provincial llevó a cabo la presentación del Programa de Formación en Programación para el Fortalecimiento Empresarial y la Inserción Laboral en la provincia de Entre Ríos.
Los destinatarios serán pymes radicadas en Entre Ríos que actúen en el ámbito de actividades de Economía del Conocimiento, y los beneficiarios serán jóvenes egresadas/os del nivel medio, de entre 18 y 24 años, con domicilio en Entre Ríos y que se inscriban en el Programa para realizar la capacitación en programación y prácticas laboras en MiPymes destinatarias.
Por su parte, el secretario de Economía del Conocimiento de Nación, Ariel Sujarchuk, definió al programa como “muy original” e indicó que “Entre Ríos está liderando a nivel federal un programa que vincula la formación académica y la inserción laboral. En ese caso, lo hace de las dos maneras, y además lo hace con una universidad pública de alto prestigio como es la Universidad Tecnológica Nacional”.
El decano de UTN Paraná, Alejandro Carrere, detalló que se trata de “un programa de capacitación y empleabilidad que venimos gestando con la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la provincia y que implica la capacitación de recursos humanos para que puedan acceder a empleos de calidad en empresas relacionadas con el desarrollo de software”. En ese sentido, Carrere precisó que “está prevista una formación académica, práctica, a cargo de la universidad, con 300 horas de duración”. Además dijo que “las personas que accedan al programa realizarán prácticas profesionales y podrán ser seleccionadas, a través de sus perfiles, por las empresas que estén vinculadas al Polo Tecnológico de Paraná así como también por cámaras de desarrollo de Software de Concepción del Uruguay y Concordia”.
Participaron también los intendentes de Paraná, Adán Bahl; de Concepción del Uruguay, Martín Oliva; y de Concordia, Enrique Cresto; el secretario de Ciencia y Tecnología de la provincia, Jorge Gerard; la secretaria de Modernización, Lucrecia Escandon; autoridades de la UNER; integrantes del Polo Tecnológico de Paraná; de la Mesa de la Economía del Conocimiento de Gualeguaychú; y de la Cámara de la Industria del Software de Concepción del Uruguay; demás funcionarios.