Avances claves en la oferta académica y en la vinculación de la facultad

269

El 30 de marzo se realizó la segunda reunión ordinaria del Consejo Directivo de UTN Paraná.

En la oportunidad, el decano de esta casa de estudios, Alejandro Carrere, comenzó su informe señalando que el Consejo Superior de la Universidad, en su primera sesión, aprobó la implementación de Ingeniería Ambiental y dos carreras de posgrado, la Especialización en Minería de Datos y la Maestría en Minería de Datos en modalidad a distancia.

Por otra parte el decano comentó que el 9 de marzo se conmemoró en la Facultad el Día Internacional de la Mujer, con la realización de una radio abierta en el hall de la Facultad donde participaron muchas personas de la comunidad con la transmisión de FM Universidad.

Carrere también detalló que en el marco del mes de la memoria se realizaron dos actos: el primero fue el 20 de marzo con la presentación del libro “Simetrías Violentas”, de Marcelo Gustavo Tisler y el segundo, en la biblioteca, con la exposición de Marcelo Boeykens, actual titular del Registro Único de la Verdad de Entre Ríos y Luis Sotera y Fernando Caviglia, detenidos políticos durante la dictadura.

Asimismo, en la Galería de exposición de la Facultad, se inauguró una muestra fotográfica en referencia a la Semana de la Memoria que conjuga imágenes y textos sobre las víctimas del terrorismo de Estado, los nietos recuperados por las organizaciones de la Derechos Humanos, así como también el avance de los juicios contra los genocidas.

INTERCAMBIO, AFIDE Y ACTO.

El decano mencionó es un su informe que la facultad fue notificada acerca de que el estudiante Leonel Gabrielli resultó seleccionado para realizar en Alemania un intercambio académico a través del convenio entre Universidad Tecnológica Nacional y el Servicio Alemán de Intercambio Académico. Comenzará la estadía en julio de 2023 por un año y estudiará en la Technische Universität Dresden de esta ciudad alemana.

En otro orden, Carrere señaló que los días 16 y 29 de marzo se realizaron reuniones organizativas de la iniciativa que se impulsa para que Paraná sea sede en 2024 del Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE.

Siguiendo con su informe el decano manifestó que el viernes 17 de marzo se realizó en el Aula Magna un acto académico para la presentación de los informes finales de prácticas supervisadas de los cursantes de la Tecnicatura Universitaria en Operación y Mantenimiento de Redes Eléctricas, con presencia de autoridades académicas y de ENERSA.

También comunicó que el lunes 27 de marzo se firmó un convenio entre la Secretaría de Economía del Conocimiento de la Nación y el Gobierno de la Provincia, para la implementación del Programa CLIP de Formación en Programación. El programa prevé una formación de carácter práctico que se realizará con plantel docente de nuestra Facultad en modalidad remota y la realización de prácticas profesionales en empresas del sector, las que participarán de la selección de los inscriptos.

CONVENIOS.

Siguiendo con su informe, el decano dio cuenta de los convenios que se han firmado en este mes de marzo:

– Convenio Específico con la Municipalidad de Hasenkamp para realizar una capacitación en Mantenimiento de Máquinas Agrícolas. Los capacitadores son el Ing. Gustavo Goró y el estudiante avanzado de Ingeniería Electromecánica, Ignacio Ziegler.

– Convenio Específico con la Municipalidad de El Pingo por una capacitación en Auxiliar en Instalaciones Eléctricas – Nivel 1. El capacitador es Walter Taborda, estudiante avanzado de Ingeniería Electrónica.

– Convenio Específico con la Municipalidad de La Paz para desarrollar la capacitación en Auxiliar en Instalaciones Eléctricas – Nivel 2. La capacitadora es Karen Soto Torres, estudiante avanzada de Ingeniería Electrónica.

Comentó además el decano que están avanzadas las gestiones para realizar con la Municipalidad de Paraná acciones de capacitación en el marco de los siguientes programas:

  1. “Programa de Formación en Gestión Municipal” (con la Secretaría de Gobierno)
  2. “Programa de Oficios” cuyo objetivo es incrementar los conocimientos, las habilidades y las destrezas de sus empleados/as y funcionarios/as (con la Secretaría de Gobierno)
  3. “Escuela de Oficios Tradicionales” (con la Secretaría de Hacienda)
  4. “Escuela de Oficios de la Economía del Conocimiento” (con la Secretaría de Hacienda)

A continuación, el decano le dio la palabra a la Secretaria Administrativa, Laura Alcain para que comente acerca de la implementación del sistema digital de pagos.

Alcain explicó que ya se están realizando pagos con dicha modalidad en algunos cursos a modo de prueba. Las formas de pagos no difieren mucho de las ya conocidas como MercadoPago, que tienen la posibilidad de pagar con tarjetas de débito o crédito. Esta modalidad, dijo, nos traerá mucha tranquilidad y orden en cuanto a la recepción del dinero que ingresa, ya que se puede saber de quién proviene y los montos exactos.