Nutrida actividad, noticias de CONFEDI y el crecimiento en Extensión

181

El 5 de junio se realizó la Cuarta Reunión Ordinaria del Consejo Directivo en UTN Paraná. En la oportunidad, el decano de esta casa de estudios, Alejandro Carrere, comenzó su informe mencionando la participación de estudiantes de UTN Paraná en los Juegos Universitarios Argentinos (JUAR), Región Centro, organizados por la Secretaría de Políticas Universitarias y la Universidad Nacional de Entre Ríos.

Por otra parte, el decano destacó que el 24 de mayo se celebró un convenio con Vialidad Nacional para realización de prácticas profesionales que inaugura la posibilidad para que estudiantes de las distintas carreras puedan realizar sus prácticas en ese organismo nacional.

En otro orden, Carrere manifestó que el 29 de mayo se inició al curso sobre aplicaciones móviles en la gestión pública, enmarcado en el trabajo conjunto que se viene realizando con el Instituto de formación legislativa y que está orientado a quienes se desempeñan en el Poder Legislativo, Consejo Deliberante, Cámara de Diputados. La inscripción del mismo es gestionada por el Instituto de Formación Legislativa y son más de 65 personas que se están formando.

 

GESTIÓN EMPRESARIAL, VISITAS DE ASIA

Siguiendo con su informe, el decano comentó acerca de la presentación de una Diplomatura en Gestión Empresarial Innovadora, que se realiza de modo conjunto con la consultora Comunicar. La fecha de inicio es el 19 de julio con un cupo de 25 asistentes aproximadamente.

En otro orden Carrere comenzó que estudiantes de la Facultad asistieron a un Encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con motivo de la visita de Embajadores del Sudeste Asiático, específicamente de 5 países: Tailandia, Vietnam, Malasia, Indonesia y Filipinas. Este evento se llevó a cabo con el objetivo principal de trabajar con estudiantes avanzados de Universidades locales, para tener en cuenta la formación, los perfiles de cada estudiante y sus expectativas.

El decano también informó que se encuentra en marcha la convocatoria del Fondo Especial para la Investigación, la Ciencia, el Arte y la Cultura (FEICAC). La presentación de proyectos es hasta el 21 de julio. Desde la Facultad hay quienes están formando parte del jurado y grupo de tutores.

CONFEDI.

Carrere ocupó un espacio de su informe para referir a la septuagésima tercer reunión plenaria del CONFEDI en la Ciudad de Buenos Aires y comentó que el tema dominante fue la acreditación de las carreras y las experiencias que están teniendo al respecto cada una de las Unidades Académicas. En ese sentido, manifestó que hay inconvenientes para conseguir pares evaluadores ya que las listas están desactualizadas.

En esta línea Carrere solicitó a los presentes que en término de aporte, en caso de estar sabiendo de jurados que ya no estén en actividad por fallecimiento o retiro, se dé a conocer la novedad a la CONEAU a los efectos de ser retirados de los listados de pares evaluadores.

 

También respecto a la reunión de CONFEDI y las acreditaciones, señaló que los cronogramas se vienen desarrollando según lo previsto, los próximos que comenzarán el proceso son quienes en octubre presenten la formalización a través de la carta que elevan las autoridades, con todo el cronograma que ya se conoce.

Otro aspecto relevante de la misma reunión, señaló el decano, es que se dio a conocer que desde la Secretaría de Políticas Universitarias, por parte del CONFEDI, se gestionó un programa de financiamiento adicional, se habla de unos 100 millones de pesos para el conjunto de Universidades y estaría destinado a profundizar la política y los programas de remotización de equipos y laboratorios. También en el marco de la reunión de CONFEDI, añadió, se lo designó como Secretario de la Comisión de Enseñanza y Acreditación, por lo que nuevamente está formando parte del Comité Ejecutivo Ampliado del propio CONFEDI.

EXTENSIÓN.

Seguidamente tomó la palabra Martín Méndez, secretario de Extensión y Cultura Universitaria de esta casa, a los efectos de brindar un informe del área.

Méndez informó que este año se han diversificado las propuestas formativas de los cursos y capacitaciones, recabando información mediante formularios del grado de procedencia y origen de los cursantes e integrantes de la comunidad, con la finalidad de confeccionar una base de datos con la formación de cada uno de ellos, para proponer capacitaciones nuevas y vinculadas con las ya existentes.

El secretario expuso gráficos y cuadros que reflejaron el crecimiento de la actividad de extensión, principalmente de cursos que provienen de convenios con la Municipalidad de Paraná y demás Municipios de la zona. En total se cuenta con dieciséis propuestas de cursos, de diversos oficios e idiomas, que se originan en muchos casos por las propuestas recibidas.

Méndez comentó que en total se contabilizan 1324 personas registradas en la Secretaría, los cuales están cursando o han culminado el cursado de sus capacitaciones. Lo que significa un incremento en el número de inscriptos. Se incorporan como novedad los cursos de oficios derivados de la economía del conocimiento, como programación de determinadas aplicaciones específicas. En otro orden de cosas, informó que la Municipalidad cedió dos motores de moto vehículos que se encuentran en el Laboratorio de Mecánica, por lo que se ha podido concretar el desarrollo de la capacitación de reparación y mecánica de motos

Concluyendo con su informe, el Secretario de Extensión ofreció a los Consejeros presentes el material expuesto y la información detallada en la presentación, la cual queda a disposición de los interesados en la Secretaría de los Consejos.

Seguidamente el Decano informa que, motivado por inconvenientes ajenos a la Facultad, concretamente de corte de agua, se ha pasado a la virtualidad todas las actividades académicas, hasta tanto se solucionen los desperfectos por parte del Municipio.

Por otro lado comentó Carrere que mediante la Ordenanza N° 10.101 del Consejo Deliberante se ha hecho una exención impositiva de uno de los terrenos en los que se asienta la Facultad Regional Paraná, el cual presentaba una situación de deuda. Dicha exención se realiza tras las gestiones de la Secretaría Administrativa y fue otorgada por corresponder a una Institución Educativa. La entonces Secretaria Administrativa, Ing. Laura Alcain, hizo su aporte respecto de las gestiones realizadas personalmente desde su primera gestión como Secretaria.

 

A continuación, el decano comunicó al Consejo que la Ing. Laura Alcain accedió al beneficio jubilatorio y destaca su gestión además de agradecer su trabajo en la Secretaría Administrativa. Presenta al Consejo Directivo al Sr. Eduardo Zamboni, quién será su reemplazo; anunciando al mismo tiempo el cambio de denominación de la Secretaría, la cual pasará a llamarse Secretaría de Gestión Económico-Financiera y del Talento Humano.

Finalmente anuncia las actividades académicas previstas en conmemoración del día de la Ingeniería, las cuales se realizarán en el Aula Magna de la Facultad Regional Paraná. El Secretario de Extensión realiza su aporte respecto de la modalidad de inscripción a las mismas.

Con posterioridad tomó la palabra la Secretaría Académica, Alicia Gemignani, a fin de dar su informe, comentando en primer lugar que se comenzó a desarrollar la segunda cohorte de los 3 cursos de posgrado de Rectorado, con participación de docentes de la Facultad. Los cursos son Introducción a la Enseñanza por Competencias e Introducción a la Evaluación por Competencias y la Capacitación de Planificación y Prácticas de Enseñanza con Enfoque de Competencias. Añadió que otro curso que se está llevando a cabo es el Curso de Posgrado Educación Superior a Distancia Aproximaciones Virtuales y Operativas, el mismo está aprobado por el Consejo Superior de la UTN y en este momento, 18 de los asistentes son profesores de nuestra Regional.

En otro orden de cosas informó que comenzó la inscripción de los ingresantes 2024, para el modo semipresencial, el mismo comenzará el 12 de agosto próximo.

Gemignani también comentó que se está trabajando con la Acreditación, por lo que se está necesitando el relevamiento de determinados datos para la realización de estadísticas, para lo cual se ha confeccionado una encuesta que será enviada a los docentes la semana próxima, con preguntas referidas al título de grado y posgrado con que cuentan, su experiencia profesional, el área de conocimiento en que desarrolla su actividad, entre otros. Dichos datos serán destinados a la realización de un informe.