Destacada participación de UTN Paraná en el 16° Jornada de Luminotecnia

244

Un grupo integrado por profesionales, investigadores y graduados becarios de UTN Paraná, junto a referentes del área técnica de la Dirección de Alumbrado Público de la Municipalidad de Paraná, participaron de la 16° Jornada Argentina de Luminotecnia, que tuvo lugar recientemente en Santiago del Estero. De los 32 trabajos presentados en el encuentro más importante de la especialidad en el país, cinco correspondieron a la delegación de Paraná.

Fabio Vincitorio, José Luis Frund y Andrés Lanfranco, por UTN Paraná, junto a Juan Hesenauer y Damián Cogorno, también de UTN Paraná pero en este caso en representación de la Dirección de Alumbrado Público, tuvieron una destacada intervención en las jornadas realizadas en Santiago del Estero y realizaron la presentación de cinco trabajos que fueron recibidos positivamente en el ámbito especializado más importante del país, donde se intercambia sobre novedades e innovaciones en iluminación.

“De esos cinco trabajos –detalló Vincitorio- dos corresponden a la maestría que está haciendo José Luis Frund, que es profesor de Electrónica en Potencia y que integra el Grupo de Investigación de Electrónica en Potencia en Iluminación”.

Del resto de las presentaciones, una corresponde al Grupo de Física Aplicadas a la Ingeniería. “Se trabajó sobre la medición del comportamiento térmico mecánico de los led, mediante un análisis holográfico, donde se demostró que en cierta medida el problema en el funcionamiento de los led está asociado al proceso de encendido y apagado”, detalló Vincitorio.

Por otra parte, las otras dos exposiciones corresponden a una labor conjunta con la Dirección de Alumbrado Público de la Municipalidad de Paraná.  Cogorno, Lanfranco y Hasenauer analizaron las respuestas de distintos tipos de instrumentos y observaron las causas de esas diferencias a través de métodos complejos para detectar cómo responde cada instrumento y ofrecer, de este modo, una respuesta.

“El otro trabajo tiene que ver con evaluar la tecnología de iluminación basadas en energía renovable. Se presentaron resultados de dos de las tres vías de trabajo que definimos: una que es la utilización de redes autónomas, es decir paneles solares que alimenta bancos de baterías y desde el banco de baterías alimentamos luminarias comunes de calle. Y la segunda topología que se evaluó es la de luminarias autónomas, que ya tienen integrado su panel solar”, explicó Vincitorio.

La recepción en las 16° Jornadas de Luminotecnia de las cinco presentaciones formuladas por referentes de UTN Paraná y Alumbrado Público fue “muy buena”, explicitó Vincitorio y destacó que “los interesante es que en cierta medida nos estamos posicionando como punto referencia por los años que venimos trabajando y creo que ya nos esperan para ver qué vamos a presentar”. En ese sentido evaluó que “hay que tener en cuenta que presentamos siete trabajos en dos años, algo que no es habitual, menos para un grupo de investigación reducido”.

NUEVO RUMBO.

Los congresos y jornadas especializadas ofrecen la oportunidad del intercambio y también de observar avances y experiencias en otros puntos del país. El grupo de UTN Paraná se interesó, entre otras cosas, por un aspecto que no ha sido desarrollado aún en la ciudad de Paraná y tampoco en Santa Fe. “Una de las cosas que surgió del congreso, ya que hace años trabajamos con la Dirección de Alumbrado Público de la Municipalidad, es armar un grupo en conjunto de Iluminación Ornamental o Monumental, para lo que es iluminación decorativa, de edificios patrimoniales por ejemplo. Vimos cosas muy interesantes en ese sentido y la ciudad no tiene nada aún”, manifestó.