El 29 de junio se realizó la Quinta Reunión Ordinaria del Consejo Directivo de la Facultad Regional Paraná de la Universidad Tecnológica Nacional.
En la oportunidad, el decano de esta casa de estudios, Alejandro Carrere, inició su informe refiriéndose a la conmemoración del día de la Ingeniería y destacando la charla realizada en el Aula Magna, referida a inteligencia artificial, sensores y Big Data, con la presencia de Eduardo Matozo, Leandro Bugnon y Fabián Molinengo, docentes e investigadores de la Universidad Nacional del Litoral y del CONICET.
Por otra parte, el decano comentó que está en vigencia el programa de jerarquización docente, con la posibilidad de que profesores y profesoras, tanto adjuntos como asociados, puedan incrementar su grado académico. El programa está pensado y financiado para quienes posean dedicaciones simples en materias curriculares – en materias no electivas -, y está conformado por cuatro dedicaciones por Departamento, dos para la promoción a cargos titulares y dos para la promoción a cargos asociados. Para tal fin, existen una serie de requisitos que deben cumplir aquellos que se postulen.
En este sentido, Carrere destacó el logro, valorando que se trata de una herramienta que permite una jerarquización a las plantas docentes con las que hoy se cuenta. Al mismo tiempo, señaló que fue aprobado un programa de becas de iniciación docente, destinado a estudiantes avanzados y jóvenes egresados que estén interesados en la incorporación al dictado de cátedras. Se trata de 3 becas por Departamento.
En otro orden de cosas, el decano informó que fue aprobado por Ordenanza del Consejo Superior la emisión de títulos con la identidad de género e identidad autopercibida, con la posibilidad de que personas no binarias puedan obtener su diploma con la denominación correspondiente. En esta dirección manifestó que la entrada en vigencia de esta Ordenanza permite a la Universidad ponerse en línea de con la normativa nacional, ya que se adecúa a la Ley 26.743 de Identidad de Género.
Siguiendo con su informe, Carrere dijo que el área de Ciencia y Tecnología del Rectorado notificó que se encuentran en período de evaluación de los proyectos PID, y desde el 11 de julio se comenzarán a realizar las evaluaciones internas y en el mes de agosto las evaluaciones externas de dichos proyectos. También informó que durante los meses de abril y mayo se lanzó la convocatoria de los Proyectos Orientados (PICTO). Existe un convenio firmado entre la Universidad y el Ministerio de Ciencia y Tecnología para el otorgamiento del financiamiento.
El decano también comentó que el jueves 8 de junio se realizó una charla para estudiantes y egresados, de las carreras de Ingeniería Electrónica y Electromecánica, referidas a la industria del packaging, el desarrollo local y las oportunidades del sector a nivel nacional y global. Por otro lado, las autoridades de Cartocor que ofrecieron la charla socializaron una plataforma de la compañía para la carga de currículum y una eventual postulación.
Carrere durante su informe comentó que se encuentra abierta la inscripción para una nueva cohorte de la Especialización y Maestría en Minería de Datos, a dictarse en esta casa de estudios, con inicio en el mes de agosto del corriente año.
En otro orden, el decano recordó que se encuentra abierta la convocatoria para el programa Municipal FEICAC -Fondo Especial para la Investigación, la Ciencia, el Arte y la Cultura-, que en esta oportunidad otorga un monto de hasta $800.000 por proyecto y resulta una herramienta interesante para impulsar proyectos de investigación.
Carrere comentó que el día 28 de junio se realizó en el Aula Magna un encuentro con alumnos del Instituto Superior de Construcción y Obras Públicas de la Universidad de Pau y Pays de I’Adout de Francia. La visita fue de 3 estudiantes que recorriendo la Facultad y particularmente laboratorios del Departamento Civil. El Decano expresó su interés en tomar contacto con este instituto extranjero para celebrar convenio de intercambio, tanto para estudiantes como para docentes, con la finalidad de compartir metodologías de aprendizaje y demás experiencias.
En el mismo sentido informó que se realizó contacto con la Escuela Técnica de Quevedo de Ecuador. En las reuniones realizadas estuvo presente el secretario de Relaciones Internacionales de Rectorado, Ing. Daniel Altina, con la finalidad de celebrar un convenio de intercambio cultural para estudiantes y docentes de las tres carreras de grado.
Finalmente Carrere informó que se encuentran en marcha las licitaciones para la compra de materiales y mano de obra para la ejecución de las obras de mejora edilicia en las oficinas de los Departamentos y Biblioteca. También se incluyó en esta partida presupuestaria mejoras en laboratorios, como es el caso del laboratorio de Prácticas generales de Electrónica.
INFORME DE ACADÉMICA.
Alicia Gemignani, secretaria Académica, comenzó su informe indicando que ya se encuentran trabajando en el programa “Sigamos Estudiando” del Ministerio de Educación, que se realiza a través de la Secretaría de Políticas Universitarias. El objetivo fundamental de dicho programa es lograr una articulación con las escuelas secundarias de la región.
En ese marco, Gemignani invitó al coordinador de dicho proyecto, Gustavo De María, a ampliar los comentarios respecto de los avances realizados. De María comentó que a la Facultad Regional Paraná se le asignaron 4 escuelas para desarrollar esta etapa del proyecto: la Escuela Técnica N° 1, la Escuela Técnica N° 100, la Escuela de Comercio N° 2 y la Escuela Olegario Víctor Andrade. El trabajo que se realiza apunta a servir de apoyo, acompañar al estudiante favoreciendo la terminalidad del ciclo. Comentó que no se trata de un acompañamiento específico en las asignaturas mediante tutorías, sino que se trata de un acompañamiento general, mostrándole al alumno secundario que la Universidad es accesible y posible.
En otro orden de cosas, la secretaria Académica informó que relacionado con el anuncio del decano respecto del programa de jerarquización docente, el martes 27 y miércoles 28 de junio se efectuó una reunión de Secretarios Académicos de la UTN, en donde estuvo presente el rector de la Universidad, Rubén Soro, quien informó el trabajo realizado para lograr el programa antes mencionado, como así también la jerarquización no docente. En la misma reunión, el rector de la Universidad informó que el CIN está tratando el tema de los diseños curriculares. En este sentido, todos los rectores de las Universidades Nacionales coinciden en la fuerte intención de considerar un piso e igualarlo al techo en cuanto a las horas de las carreras de los diseños curriculares de las Ingenierías.
En dicha reunión de secretarios Académicos de UTN, se presentaron líneas de trabajo en donde se involucra el área Académica. Además, el secretario de Extensión, Federico Olivo, presentó el PEIL (Programa de Extensión para la Integración Laboral), que si bien nace en esa secretaría, también cuenta con la intervención de la Secretaría de Bienestar Universitario y Secretaría Académica. La idea del proyecto es realizar un relevamiento de todos aquellos estudiantes que se han inscripto en las distintas carreras pero no han continuado sus estudios, por lo que, el objeto del programa es que las distintas secretarías tomen esa información con la finalidad de mejorar sus políticas de intervención sobre el tema.
En esta misma línea, se invita al secretario de Extensión, Martín Méndez, para que amplíe información al respecto.
Méndez tomó la palabra y comentó que el programa PEIL es de libre adhesión y Facultad Regional Paraná ha decidido adherir al mismo, ya que, se considera que resultará muy útil contar con el procesamiento de datos que arroje el relevamiento. Y agregó que la Regional Córdoba fue pionera en la iniciativa con muy buenos resultados.
Además, Méndez comentó que en dicha reunión también estuvo presente el secretario de Bienestar Universitario de Rectorado, Sebastián Sosa, quien anuncia el programa de Tutores Pares, que fue aprobado en la última reunión de Consejo Superior. Dicho programa consiste en capacitaciones sobre herramientas pedagógicas a estudiantes que puedan realizar la labor de tutores en distintas cátedras.