El 31 de agosto se realizó la séptima Reunión Ordinaria del Consejo Directivo de UTN Paraná.
En la oportunidad, el decano Alejandro Carrere inició su informe dando cuenta de las elecciones de claustro a nivel local que tuvieron lugar los días 2 y 3 de agosto. Posteriormente el decano cedió la palabra al vicedecano, Alejandro Jerichau, quien brindó su informe en carácter de Presidente de la Junta Electoral Local.
Jerichau expuso un resumen de la nueva conformación de los cuerpos colegiados, tanto Consejo Directivo como los Consejo Departamentales y destacando que resultaron dos jornadas electorales desarrolladas con total orden y normalidad. Al término del informe de vicedecano, Carrere agradeció el trabajo de Jerichau y destacó, particularmente, la activa participación de los claustros, especialmente del claustro Estudiantil.
En la misma línea, el decano manifestó que el 14 de septiembre se realizará la próxima Reunión Ordinaria de Consejo Directivo, con el objeto de la asunción de los nuevos Consejeros y Consejeras y la conformación de las comisiones internas correspondientes.
Ingreso, convenio y competencias.
Retomando su informe, el decano comunicó que el sábado 12 de agosto comenzó el seminario de ingreso en su modalidad semipresencial con más de 130 inscriptos.
En otro orden de cosas Carrere hizo un repaso de la firma de convenios que se realizaron durante las últimas semanas: convenio de pasantías y prácticas profesionales supervisadas con Municipalidad de San Benito; convenio marco con el Parque Tecnológico Litoral Centro; convenio marco con Universidad Popular del Paraná Elio Leyes.
Dentro de la agenda de actividades de la facultad, el decano destacó en su informe que el sábado 2 de septiembre se realizará la Competencia de Robótica, en el salón de FAGDUT, en calle Campamento del Calá. En ese marco, además, informó que en el Aula Magna se realizarán una serie de charlas referidas a la temática de electrónica, destinadas a estudiantes universitarios y de nivel secundario. Carrere felicitó a los organizadores y le cedió la palabra al Consejero Docente Alejandro Dachary, en su carácter de coordinador del grupo de Robótica y organizador del evento.
Dachary invitó a toda la comunidad a participar del encuentro y comentó que hasta el momento de la reunión se habían inscriptos 75 competidores, muchos de ellos de provincias como Salta, Tucumán, Misiones, entre otras. Finalmente, agradeció a las autoridades de la Facultad Regional Paraná por el apoyo brindado a la organización de esta competencia, especialmente al decano, como así también a la Asociación Gremial Docente FAGDUT por toda la disposición para lograr que la jornada cumpla con las expectativas.
Consejo Superior.
Siguiendo con su informe, el decano comentó que el 24 de agosto se realizó la 4° sesión plenaria del Consejo Superior, que tuvo como eje central los concursos de jerarquización docente. En esta oportunidad, dijo Carrere, se aprobaron casi 300 concursos en esta modalidad, a los que se sumaron los concursos regulares, mucho de los cuales pertenecen a UTN Paraná. Respecto de los concursos de jerarquización informó que la mayoría fueron elevados mediante este Consejo Directivo y resultaron aprobados, contabilizando 3 que por algún detalle técnico quedaron en observación, para lo cual ya se está trabajando con los Directores en subsanar esos errores, a los efectos de no perder la partida presupuestaria.
En el mismo sentido Carrere indicó que se aprobó mediante una Resolución una simplificación de los procesos administrativos y reducción de los plazos de la Ordenanza N° 1273, aplicables a los concursos cerrados por jerarquización. Desde el área Académica se encuentran abocados al estudio de dicha norma. Al mismo tiempo destacó que la semana próxima se dará lugar al llamado de los primeros concursos de jerarquización, aquellos que fueron aprobados por el último Consejo Superior, por lo que se solicita a los Departamentos la colaboración correspondiente.
En otro orden de cosas el decano puntualizó que otro aspecto saliente de la última sesión del Consejo Superior corresponde a la aprobación de un comunicado, que también se encuentra en la carpeta de toma de conocimiento disponible para los Consejeros. El comunicado refiere a la postura del Consejo Superior respecto de la coyuntura política en la que se encuentra el País, referente a las expresiones y propuestas que desde algunos sectores se enuncian mediante ciertos cuestionamientos sobre el rol de la Universidad y el sistema científico. Frente a este escenario el Consejo resolvió que era necesario tomar una postura y hacer pública una expresión. El comunicado fue propuesto por una Comisión integrada por cinco decanos, entre los que estuvo Carrere. Finalmente, el decano dio pasa al Comunicado.
Extensión.
Carrere, en el marco de su informe, manifestó que fueron aprobado dos Proyectos de Extensión Universitaria, uno corresponde a una convocatoria proveniente a la Secretaría de Políticas Universitaria, del Ministerio de Educación de la Nación. Se trata de “Somos nuestra tierra. Aportes de la UTN a sostener la vida rural como motor del desarrollo humano”, dirigido por Martín Méndez.
En esa dirección el decano expresó su convicción respecto de las políticas llevadas adelante hasta el momento por la Facultad en lo que refiere a las actividades que permitan incrementar la interacción con asociaciones, vecinales y la comunidad en general de la región, con el objetivo de llevar el conocimiento a estos espacios, solucionar problemas concretos de la sociedad.
Por otra parte comentó el estudiante avanzado de Ingeniería Electrónica en esta casa, Luciano Ledesma, participó del Congreso Argentino de Sistemas Embebidos que tuvo lugar en la ciudad de Bahía Blanca, con el trabajo titulado “Herramienta para el diseño e implementación de filtros digitales basada en software libre”. Dicho trabajo contó con la dirección y participación de Sergio Burgos. El artículo presentado por Ledesma recibió una mención especial en dicho congreso. Por esa razón el decano hizo llegar las felicitaciones y reconocimientos al estudiante.
Acreditación y becas.
Seguidamente Carrere informó que en los primeros días del mes de agosto la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) dio dictamen favorable para la acreditación de la carrera de Posgrado “Especialización en Ingeniería Estructural”, aprobada por este Consejo Directivo en el año 2022 y posteriormente aprobada por el Consejo Superior. Dicha carrera de Posgrado se dictará en forma conjunta con Facultad Regional Santa Fe, siendo Paraná la cabecera. Se proyecta dar inicio al dictado de esta carrera en el primer cuatrimestre del año 2024.
En ese marco el Decano destacó la labor de todo el equipo de la Subsecretaría de Posgrado, por todos los esfuerzos realizados para lograr esta nueva oferta que se suma a las ya existentes en nuestra Regional.
En otro orden de cosas, recordó que se encuentra vigente la Convocatoria 2023 de Becas Doctorales para Docentes de la Universidad. Las solicitudes serán recibidas en la Subsecretaría de Posgrado del Rectorado y se cuenta con tiempo hasta el 30 de septiembre próximo. En este sentido, el decano destacó que el objetivo de dicha convocatoria es aumentar la masa crítica de profesionales con formación en Doctorados.
Premio.
Continuando con su informe, Carrere celebró que tres nodocentes de esta facultad, Cesar Gonano, Gabriel Schwartz y Fabián Schon fueron reconocidos con el “Premio a la Responsabilidad Social”, que otorga el Consejo Superior de la Universidad, por la presentación del proyecto final correspondiente a la carrera “Licenciatura Superior en Gestión y Administración de Instituciones de Educación Superior”.
El proyecto de los nodocentes se titula “Instalación de unidad productiva de lingotes de aluminio” y refiere a una intervención territorial en el Volcadero de la Ciudad de Paraná, en trabajo conjunto con la Cooperativa de Recuperadores Urbanos “NUEVA VIDA” de Paraná.
Carrere expresó su orgullo respecto de este trabajo investigativo premiado y subrayó que mediante este proyecto se ha podido concretar la capacitación a muchas personas de bajos recursos, lo que significa que una persona que vive en situación de vulnerabilidad puede acceder a la Universidad y tener la experiencia de ser capacitado en esta casa.
Por otra parte, el decano informó que se inscribe en el Orden del Día de la presente reunión ordinaria de Consejo Directivo, el tratamiento de las Becas de Iniciación a la Docencia – Becas BIDOC, por lo que expresó su agradecimiento a Directores y Directora de Departamento, como también a la Secretaría de Bienestar Universitario por la prontitud en la selección.
Seguidamente mencionó que el 5 de octubre próximo a las 19 se llevará a cabo la colación de Pregrado, Grado y Posgrado, en el Centro Provincial de Convenciones. El decano añadió que se cuenta con un total de 75 egresados, contando los tres niveles académicos.
Finalmente, Carrere informó que se ha celebrado un convenio con el Instituto Nacional Superior de Profesorado Técnico de nuestra Universidad, para el dictado de dos carreras de profesorado, “Profesorado en Disciplinas Industriales” y “Profesorado en Docencia Superior”. Sus dictados iniciarán el año próximo.