UTN Paraná ofrece tres carreras de grado: Ingeniería Civil, Electrónica y Electromecánica. Esta casa de estudios, que en 2023 celebró el 50° aniversario de su denominación actual, tiene una tendencia positiva en cuanto a su matrícula y de ese modo lo reflejan los datos acerca de los inscriptos al Seminario Ingreso que se desarrolla en la actualidad.
En una comparativa respecto al año 2020, la incidencia de la facultad en su zona de influencias señala su crecimiento, paulatino y sostenido: de 182 inscriptos en el inicio de la década UTN Paraná pasó a contar con 242 aspirantes al ingreso en 2024, incrementando en un 32% su número de ingresantes.
Por otra parte y en virtud de los mismos registros, se destaca el mayor interés de estudiantes mujeres por estudiar carreras de ingeniería. En ese sentido, si bien el crecimiento también ha sido paso a paso, se manifiesta permanente año tras otro y aún con mayor nitidez tomando el mismo período de tiempo, desde el principio de la década a este 2024.
En 2020 se anotaron para el cursado del seminario 24 estudiantes mujeres, mientras que en el ingreso 2024 son 51 las estudiantes que ya cursan en Almafuerte 1033. En ese aspecto el despegue de la matrícula en cuanto a estudiantes mujeres supera el 50%.
“Es una tendencia clara y vemos ese crecimiento, paulatino, año tras otro”, dijo el decano de esta casa de estudios, Alejandro Carrere y señaló que “venimos trabajando permanentemente para erradicar la mirada antigua sobre nuestras carreras, porque se creía que solo los varones podían estudiar ingeniería y eso no tiene fundamento alguno, más que la réplica de estereotipos y construcciones misóginas y discriminatorias”.
Por su parte la secretaria Académica de UTN Paraná, Alicia Gemignani, manifestó que “estamos contentas con el incremento de chicas que se suman a estudiar ingeniería, pero necesitamos muchas más”, dijo y añadió que “hay que romper los viejos paradigmas, tenemos sobrados ejemplos de ingenierías que nos representan en el campo profesional y hace falta muchas más, es un desafío central de las carreras científicas y tecnológicas que resulta insoslayable”, sostuvo.