La visita de Mario Goirgi: un repaso indispensable sobre la historia y el valor de las radios universitarias

183

Locutor, periodista, referente de los medios de comunicación con una vasta trayectoria en medios públicos, Mario Giorgi disertó este jueves en el Aula Magna de la Facultad Regional Paraná de la UTN en rededor de su reciente obra “Un siglo de radio universitaria”.

Con transmisión vía streaming a través de youtube, Giorgi refirió a su trabajo publicado: un libro indispensable para comprender el origen y el sentido de las radios universitarias.

El periodista señaló diferentes instancias que resultan fundamentales para poner en valor la tarea de las radios universitarias, aún en contexto como los actuales, de desfinanciamiento a la educación superior.

Giorgi insistió con la importancia de dotar de estructura a las emisoras y de plasmar su presencia en todos los aspectos y también, claro, en el presupuestario. Además, recalcó la necesidad de ir hacia una confluencia entre las instituciones académicas y sus emisores, sumando elementos de identificación y esfuerzos compartidos para incrementar el alcance y la presencia de las radios universitarias.

Durante el encuentro en el Aula Magna, el periodista fue presentado por el director del Departamento de Comunicación Institucional y director de FM Universidad, Marcelo D´Amico. La actividad se realizó en el marco del 30° aniversario de la radio de UTN Paraná, surgida un 14 de octubre de 1994. Antes de su presentación, Giorgi visitó los estudios de FM Universidad (105.7) y participó de una entrevista realizada por Alejo Paris.

SOBRE EL AUTOR.

Mario Giorgi nació en la ciudad de La Plata el 6 de enero de 1955. Magíster en Periodismo (Universidad de Buenos Aires), periodista y locutor del ISER. Con más de cincuenta años de actuación en medios públicos y privados, fue director ejecutivo de Radio Nacional Argentina, vicepresidente de la Asociación de Radios de Universidades Nacionales (ARUNA), integró el Consejo de la Red de Radio Universitaria de Latinoamérica y el Caribe (RRULAC) y fue uno de los impulsores de la RIU (Radio Internacional Universitaria – Red de redes), donde se desempeñó como vicepresidente institucional. Es autor de Perfiles en la UNDAV. Conversaciones en la Radio de la Universidad (2015), La radio universitaria. Hacia la consolidación de una Red Autónoma de Medios (2015) y Un canto a los 40. Conversaciones en la Radio de la Universidad (2017).