Nuevos graduados en Ingeniería Electrónica: proyectos innovadores y sustentables

186
Sistema de Riego Automatizado - Adriano Catena y Facundo Jatón

Se trata de los estudiantes Eric Bazzana y de Adriano Catena y Facundo Jaton. Ambos proyectos, que fueron desarrollados como parte de los proyectos finales en la carrera de Ingeniería Electrónica, reflejan el compromiso de los estudiantes con la innovación tecnológica y la sostenibilidad.

Sistema de Hidroponía Automático – Eric Bazzana
Eric Bazzana presentó su proyecto “Sistema de Hidroponía Automático” , cuyo objetivo es automatizar el proceso de producción de lechugas en un entorno de horticultura. Este sistema, que integra sensores y actuadores, busca mejorar la calidad, precisión y eficiencia en el uso de los recursos productivos, demostrando la viabilidad de automatizar procesos agrícolas, incluso los más sencillos. El proyecto abarcó desde la investigación teórica hasta la ejecución práctica, y culminó con la implementación de un invernadero hidropónico completamente automatizado.

Sistema de Riego Automatizado – Adriano Catena y Facundo Jatón
Adriano Catena y Facundo Jatón presentaron su proyecto “Sistema de Riego Automatizado” , diseñado para optimizar el proceso de riego y gara

Sistema de Hidroponía Automático – Eric Bazzana

ntizar la calidad y constancia en el cuidado de plantas en un invernadero. Este sistema no solo mejora el riego, sino que incluye una interfaz de usuario para dispositivos Android, lo que permite gestionar el sistema en tiempo real y acceder a los registros históricos de los datos recolectados.

Compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible
Ambos proyectos, desarrollados como parte de los trabajos finales de la carrera de Ingeniería Electrónica, reflejan el compromiso de los estudiantes con la innovación tecnológica y la sostenibilidad. Estos trabajos demuestran cómo la tecnología puede aplicarse en el ámbito agrícola y ambiental, mejorando la eficiencia de los procesos productivos y contribuyendo al desarrollo de soluciones sostenibles.