AFIDEER presentó el “Desafío de innovación de Entre Ríos 2025” para movilizar a los estudiantes a crear soluciones

105

En la sede Paraná de la Universidad Católicaa Argentina (UCA), se llevó adelante este viernes un nuevo encuentro del Consorcio AFIDEER, en el que se presentó el “Desafío de innovación de Entre Ríos 2025”, una iniciativa destinada a movilizar a los estudiantes universitarios en la búsqueda de soluciones innovadoras a problemas concretos planteados por empresas y organizaciones de la provincia.

El objetivo del concurso es fomentar el emprendedorismo y la innovación en el ámbito universitario, con propuestas que surjan del trabajo colaborativo entre estudiantes, mentores y representantes del sector productivo. Tres de los proyectos serán premiados y tendrán la posibilidad de exponerse en el Congreso de AFIDE 2025 que se realizará en Roma, tras una primera presentación en el ConerTech del mismo año.

El encuentro fue encabezado por Héctor Motta, presidente institucional del consorcio, y Marcelo Agolti, decano de la Facultad Teresa de Ávila de la UCA Paraná. Ambos coincidieron en la necesidad de continuar fortaleciendo los lazos entre las universidades y el sector privado, sobre todo para acompañar el protagonismo de las juventudes. “Vamos por el bien común, buscando una provincia mejor”, subrayó Motta.

Gabriel Gentiletti, secretario de Ciencia, Técnica e Innovación del Rectorado de la UNER, presentó los lineamientos generales del desafío, que propone un concurso de ideas basado en retos reales planteados por empresas e instituciones entrerrianas. La propuesta contempla instancias de formación, acompañamiento por parte de mentores y una evaluación a cargo del jurado de AFIDEER.

En ese marco, representantes de las universidades compartieron también las líneas de trabajo para la “Semana del Emprendedorismo” que se celebrará en septiembre. La agenda incluirá actividades transversales a distintas disciplinas, con el fin de estimular una cultura emprendedora que contemple la diversidad de miradas.

Durante la jornada, se acordaron además las formalidades para la constitución oficial del Consorcio AFIDEER, como una alianza estratégica entre universidades, empresas y entidades públicas y privadas de Entre Ríos. Entre las instituciones que integran formalmente el consorcio se encuentra la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional Paraná.

Alejandro Carrere, decano de la UTN Paraná, celebró la iniciativa y expresó: “Desde la UTN trabajamos para que nuestros estudiantes se vinculen cada vez más con el mundo productivo, aportando soluciones concretas desde la ingeniería, pero también aprendiendo a emprender. Ser parte de este consorcio es una forma concreta de construir puentes entre la universidad y la realidad provincial”.

El XIII Congreso de AFIDE se realizará en Roma del 12 al 14 de noviembre. Como parte del cronograma, se prevé que los tres estudiantes ganadores del desafío representen a Entre Ríos con sus proyectos. La participación de la delegación entrerriana se definió en esta jornada, tomando como antecedente el Congreso 2024 desarrollado en Paraná y Villa Libertador San Martín.

Entre los participantes del encuentro estuvieron Alejandro Carrere (UTN Paraná), Ricardo Costa Caggy (UAP), Carlos Cuenca (Uader), Belén Aguirre (UNER), Marcelo Parada (Grupo Petersen), Juan Pablo Gieco (Banco Entre Ríos), Adriana Geier y Juan Manuel Yaryez (UCA), Diego Álvarez Daneri (UTN), Alcides Balla (Bolsa de Comercio de Entre Ríos), y Evelyn Molina (AFIDEER).