En el marco de la 3.ª Reunión Ordinaria del Consejo Directivo de la Facultad Regional Paraná de la UTN, realizada el pasado 7 de mayo, se abordaron importantes definiciones institucionales vinculadas al fortalecimiento académico, la infraestructura, las actividades de extensión y la vinculación tecnológica.
Entre los principales anuncios realizados por el decano, Ing. Alejandro Carrere, se destacó la designación de la Ing. Paula Marcuzzi como subsecretaria de Gestión de la Calidad Educativa, en el marco del trabajo de acreditación institucional. Además, informó que la carrera de posgrado “Especialización en Ingeniería Estructural” obtuvo reconocimiento oficial y validez nacional, y que la UTN Paraná participará de la conformación de AFIDEER, una propuesta de innovación institucional de la UTN.
También se confirmó el financiamiento de 30 millones de pesos por parte del Rectorado, que permitirá continuar con la construcción del laboratorio de hidráulica, a lo que se sumará un aporte propio de la Facultad estimado en 20 millones. En relación con la infraestructura, se completaron las reparaciones tras los daños sufridos por la tormenta de diciembre, y ya se adjudicaron los procesos de compra e instalación de equipos de conectividad y telefonía dañados por la tormenta de marzo, con una inversión cercana a los 7 millones de pesos.
Durante la reunión también se destacó la participación institucional en actividades como el programa “Pedaleando a la UTN”, con entrega de bicicletas a estudiantes, la diplomatura en economía circular y reciclaje inclusivo junto a EcoUrbano, y el acompañamiento a la publicación del libro La Terra Preta del Ing. Elbio Woeffray.
En materia académica, el Consejo aprobó nuevas designaciones docentes, llamados a concurso y dictámenes de carrera académica, así como convalidaciones de materias para estudiantes y egresados. Se asignaron becas BIDOC y becas de transporte y ayuda social, y se aprobó la realización del seminario de ingreso 2026 en modalidad semipresencial.
Por otra parte, se refrendaron y avalaron proyectos de investigación y desarrollo en diversas áreas, incluyendo sistemas ópticos avanzados, energías renovables para zonas rurales, y herramientas computacionales para la simulación de flujos industriales. Además, se aprobó el interés institucional de una competencia de robótica, destacando el compromiso de la Facultad con el fomento de actividades formativas e innovadoras para estudiantes.
Finalmente, se comunicó que UTN Paraná será sede de importantes actividades en las próximas semanas, como la “Campus Party” el 29 y 30 de mayo, y la Expo Empleo en conjunto con UIER el 6 de junio. También se firmará un convenio con la Justicia Electoral para la capacitación de autoridades de mesa, de cara a la implementación del sistema de boleta única.