CIENCIA DEDATOS APLICADA AL DESARROLLO DE NEGOCIOS - 12 de Mayo a las 17hs.
Panel de Especialistas
Cuatro referentes en ciencia de datos y negocios abordarán una agenda estratégica de temas e intercambiarán visiones innovadoras sobre los desafíos que se presentan al aplicar nuevas técnicas de análisis y modelado en diversas industrias, empresas y organizaciones.
SANDRA ZABALA
Título de la charla: Plataformas de gestión de información de productos: otra solución más de la ciencia de datos para el profesional del marketing
Resumen de la charla: Pocas cosas en este mundo son capaces de reducir los niveles de oxitocina en sangre de los siempre estresados profesionales del MKT. Las plataformas de gestión de información de producto tienen esa rara propiedad. Conocidas como PIM (Product Information Management), permiten el trabajo colaborativo en la nube y son capaces de centralizar, en tiempo real y en múltiples idiomas, toda la información relacionada con los productos de una empresa, para luego distribuirla a través de diversos canales como sitios de e-commerce, marketplaces, webs, catálogos, etc. En la presentación daré una introducción a este tipo de plataformas y expondré el caso de uso en una empresa que vende más de 2000 productos a 90 países en 8 idiomas.
Bio: Es Product Information Management Technician de Válvulas Arco (Valencia, España) y fue Directora Global de Investigación en Quiroga Media Agency (en España y Argentina). Especialista en Explotación de Datos y Licenciada en Física (UBA).
JONATHAN RAAD
Título de la charla: Data scientist en startups: embajadores de la inteligencia artificial
Resumen de la charla: La digitalización masiva de los datos está generando nuevas oportunidades de negocios que las empresas desean aprovechar. Sin embargo, la falta de un equipo consolidado de científicos de datos y el desconocimiento de nociones fundamentales sobre machine learning generan en los directivos e inversores una combinación de incertidumbre y ansiedad sobre cómo abordar los nuevos proyectos.
Ante este escenario, el rol de los nuevos data scientists no sólo queda confinado a la resolución de problemas técnicos sino también a ser embajadores de un nuevo paradigma de desarrollo basado en los datos, en donde las habilidades blandas son tan fundamentales como las técnicas al momento de lograr concretar con éxito los nuevos proyectos. En esta charla compartiremos los desafíos a los que deberán enfrentarse los nuevos científicos de datos dentro de las empresas y cómo generar valor para las mismas, particularmente en las Startups, donde su rol, actitud y determinación serán claves para el éxito en su carrera profesional.
Bio: Data Scientist de Argeniss Software (empresa socia del Polo Tecnológico de Paraná). Doctor en Inteligencia Artificial, Señales y Sistemas (UNL), Bioingenerio (UNER) e Investigador del sinc(i), Universidad Nacional del Litoral-CONICET. Lead Data Scientist de Faraday.
SEBASTIÁN LOPES PERERA
Título de la charla: Context Big Data
Resumen de la charla: Los datos aportan un valor central en la estrategia de los negocios, pero cuando no se entiende su contexto se corre el riesgo de errar en las estrategias comerciales. No sólo es importante el volumen de los datos, sino su calidad y las preguntas acerca de por qué suceden ciertas relaciones. Estos son algunos de desafíos usuales con que nos encontramos en las empresas. En esta charla veremos ejemplos de esto.
Bio: Director comercial de la consultora Marketing & Estadística, que brinda servicios a algunas de las empresas mas prestigiosas de la Argentina y la Región. Especialista en Estadística aplicada a la investigación y Licenciado en Sociología (UBA). Profesor titular de la Maestría en Mineria de Datos, UTN Regional Paraná.
GUSTAVO DENICOLAY
Título de la charla: Predicción de ventas en una empresa de consumo masivo
Resumen de la charla: Caso de éxito para una empresa que fabrica más de 800 productos y vende a 550 clientes (cadenas de supermercados, mayoristas y distribuidores), predecir cuanto va a comprar cada cliente de cada producto dentro de dos meses utilizando técnicas de machine learning, en un entorno inflacionario, aumentos de listas de precios que se anticipan en distinto grado a clientes y con restricciones y fallas de importaciones.
Bio: Director de la consultora Adaptive SRL, especializada en marketing & data mining. Master en Dirección de Empresas (CEMA ), Ingeniero en Computación (Universidad de la República Oriental del Uruguay) y Licenciado en Informática (ESLAI). Profesor titular e integrante del Comité Académico de la Maestría en Mineria de Datos, UTN Regional Paraná.
MODERADORA: ROMINA GUDIÑO
Bio: responsable del área “Inteligencia Estratégica en Proyectos Especiales” del departamento de Proyectos Especiales de la Región Centro del INTI. Bioingeniera (UNER) y maestrando de la Maestria en Minería de Datos en la Regional Paraná de la UTN, en etapa desarrollo de tesis.
Facultad Regional Paraná. Subsecretaría de Posgrado y Capacitación Continua.
Av. Almafuerte 1033 Planta Alta.
Canales para Consultas:
Email: posgrado@frp.utn.edu.ar
Telefónica: (0343) 424-3054/3694 int.137
Presencial: Subsecretaria de Posgrado. UTN Facultad Regional Paraná. Almafuerte 1033 – 1er. Piso.
Horarios de atención: Lunes a viernes de 16:00 hs. a 20:00 hs.