Ingresantes

IngenieríasTec. Univ. Programación Paraná

1.Seminario Semipresencial 2026

Inscripciones al Seminario Semipresencial 2026

Inicio de las inscripciones: lunes 19 de mayo de 2025
Horario de inscripción: lunes a viernes de 13:00 a 19:00
Lugar: Departamento Alumnado (alumnado@frp.utn.edu.ar)

Documentación requerida

    • Planilla de inscripción RGA (cumplimentada). Es obligatorio consignar un correo electrónico, la misma se puede bajar en su formato PDF RGA o en caso de no disponer de impresora en su versión en EXCEL RGA
    • Fotocopia DNI (ambos lados)
    • Certificado final de Estudios Secundarios o Constancia de alumno regular que cursa el último año.
    • Constancia CUIL
    • Partida de Nacimiento legalizada
    • 4 fotos 4X4
    • La documentación debe ser presentada en una carpeta A4
IMPORTANTE:

Los interesados que no puedan acercarse a la facultad —por ser del interior o de otras provincias—se pueden inscribir enviando toda la documentación en PDF al mail pedrofacello@frp.utn.edu.ar Luego deberán presentar toda la documentación en la facultad


2. Inicio del Seminario Semipresencial 2026

Comienza el sábado 09 de agosto de 2025 a las 8:00
(Acto de apertura en Aula Magna)


3. Módulos y condiciones de ingreso

Los módulos obligatorios para cursar durante el Seminario Universitario, tal como lo establece la Resolución del Consejo Superior N° 865/2012 son:

  • Matemática
  • Física
  • Introducción a la Universidad

Además, en nuestra regional se dicta el Taller de Dibujo Tecnológico en el marco del Seminario de Ingreso. Durante el Seminario Semipresencial solo se cursarán los módulos de Matemática y Física. El módulo correspondiente a Introducción a la Universidad y el Taller de Dibujo Tecnológico se dictarán durante la modalidad presencial que dará inicio en febrero de 2026.

Completado el Seminario Universitario, cada estudiante podrá quedar bajo el siguiente régimen, que regulará su primer año de cursado:

a) Estudiantes habilitados al Trayecto de Cursado Completo (TCC): son aspirantes que alcanzaron satisfactoriamente los objetivos del Seminario Universitario, en los tres módulos, pudiendo realizar su inscripción para cursar TODAS las asignaturas del primer nivel de las carreras de Ingeniería.

b) Estudiantes habilitados al Trayecto de Cursado Reducido (TCR): son aspirantes que no alcanzaron los objetivos mínimos del Seminario Universitario, motivo que obstaculiza la prosecución adecuada del estudio de los contenidos de las asignaturas del primer nivel de las carreras de Ingeniería. Esta opción reduce el número de espacios curriculares a los cuales cada estudiante puede acceder, hasta tanto logre aprobar las instancias que garanticen contar con los conocimientos necesarios para el cursado completo. Mientras tanto estará habilitado para cursar las siguientes materias: Química General, Ingeniería y Sociedad y la asignatura integradora de primer nivel de la carrera de Ingeniería elegida.
Quienes no logren alcanzar los objetivos mínimos propuestos en esta instancia, correspondiente a la modalidad semipresencial, deberán cursar los espacios no promocionados (Matemática y/o Física) en febrero-marzo 2026 en la modalidad presencial. De esta manera podrán lograr a la promoción del Seminario accediendo la forma de Trayecto de Cursado Completo.


4. Modalidad de cursado

Los encuentros comenzarán el sábado 09 de agosto y serán presenciales. Cada módulo tendrá una duración aproximada de dos horas, iniciando las actividades a partir de las 8:00 de la mañana, los sábados, según el cronograma adjunto. En cada encuentro se trabajará Matemática y Física con un receso de 30 minutos entre cada uno.


5. Sistema de evaluación y promoción

Para la promoción de los módulos de Matemática y Física, los estudiantes rendirán un examen final y se considera aprobado si logran una nota mayor o igual a 6(seis).1
Las fechas de los exámenes parciales y finales se encuentran en los cronogramas.


6. Programa analítico de los seminarios

6.1. Programa analítico de Física

Unidad Temática N°1: Magnitudes, mediciones y cantidades físicas. Sistema de Unidades. El Sistema Internacional. SIMELA. Unidades fundamentales y unidades derivadas. Homogeneización de Unidades. Factores de Conversión. Análisis Dimensional. Orden de Magnitud. Notación Científica. Introducción a la Teoría de la Incertidumbre. Cifras significativas. Operaciones.

Unidad Temática N°2: Magnitudes escalares y vectoriales. Vectores: Componentes. Operaciones con vectores. Componentes de un vector. Producto con vectores: Producto Escalar y Producto Vectorial.

Unidad Temática 3: Estática de la partícula. Noción de fuerza. Carácter vectorial. Composición de fuerzas. Resultante y equilibrante. Primera ley de Newton: Principio de Inercia. Tercera ley de Newton: Principio de acción y reacción. Primera condición general de equilibrio. Cuerpos suspendidos y cuerpos apoyados. Diagrama de cuerpo libre. Fuerza de rozamiento o de fricción. Fuerza normal. Coeficiente de rozamiento estático y cinético.

6.2. Programa analítico de Matemática

Unidad Temática N°1: Conjuntos numéricos. Operaciones y Propiedades. Ampliaciones sucesivas de los conjuntos numéricos. Propiedades. Operaciones: MCD y mcm. Pasar de un número decimal a uno racional y viceversa. Propiedades de orden. Desigualdades. Valor Absoluto. Intervalos. Exponentes enteros. Propiedades. Notación Científica. Radicación. Exponentes racionales. Propiedades. Racionalización de denominadores. Logaritmación. Propiedades. Números complejos en forma binómico. Operaciones: Adición, sustracción, multiplicación y división

Unidad temática N°2: Trigonometría. Sistema de medición angular. Razones trigonométricas. Identidades trigonométricas. Resolución de triángulos rectángulos. Resolución de problemas. Triángulos oblicuángulos. Ley del Seno. Ley del Coseno. Fórmula del área

Unidad Temática N°3: Expresiones Algebraicas. Expresiones algebraicas. Polinomios. Valor numérico de un polinomio. Cero de un polinomio. Operaciones con polinomios de una variable. División de un polinomio de una variable por otro de la forma (x-a). Teorema del resto. Teorema del factor (Corolario del Teorema del resto). Factorización de polinomios. Divisor común de mayor grado. Múltiplo común de menor grado. Expresiones algebraicas fraccionarias. Simplificación. Operaciones con expresiones algebraicas fraccionarias.

Unidad Temática N°4: Ecuaciones y Sistemas de ecuaciones. Ecuaciones simples (expresar en lenguaje matemático). Ecuación de primer grado con una incógnita. Ecuación de segundo grado con una incógnita. Ecuaciones racionales. Ecuaciones irracionales. Ecuaciones exponenciales y logarítmicas. Sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas. Sistemas mixtos: ecuación lineal y cuadrática.

Unidad Temática N°5: Funciones. Concepto de función. Dominio. Imagen. Función lineal. Gráfica. Ecuación de la función lineal cuya gráfica pasa por un punto y tiene determinada pendiente. Rectas paralelas y perpendiculares. Función de segundo grado. Análisis de los coeficientes. Gráfica. Función Exponencial. Análisis y Gráfica. Función Logarítmica. Análisis y Gráfica


7. Cronograma de actividades

7.1-Cronograma de Matemática Modalidad Semipresencial

Fecha Tema

 

09/08/25

 

23/08/25

 

06/09/25

UT1. Conjuntos numéricos. Operaciones y Propiedades. Ampliaciones sucesivas de los conjuntos numéricos. Propiedades. Operaciones: MCD y mcm. Expresión decimal de un número racional, fracción generatriz. Propiedades de orden. Desigualdades. Valor Absoluto. Intervalos.

 

Exponentes enteros. Propiedades. Radicación. Exponentes racionales. Propiedades. Racionalización de denominadores.

Números complejos en forma binómica. Operaciones: Adición, sustracción, multiplicación y división. Porcentaje.

13/09/25

 

 

UT4. Trigonometría. Sistema de medición angular. Razones trigonométricas. Identidades trigonométricas. Resolución de triángulos rectángulos. Resolución de problemas. Triángulos oblicuángulos. Ley del Seno. Ley del Coseno. Fórmula del área.

04/10/25

 

 

18/10/25

UT2. Expresiones algebraicas.  Polinomios. Valor numérico de un polinomio. Cero de un polinomio. Operaciones con polinomios de una variable. División de un polinomio de una variable por otro de la forma (x-a). Teorema del resto.

Teorema del factor (Corolario del Teorema del resto). Factorización de polinomios. Divisor común de mayor grado. Múltiplo común de menor grado. Expresiones algebraicas fraccionarias. Simplificación. Expresiones algebraicas fraccionarias. Simplificación. Operaciones con expresiones algebraicas fraccionarias.

01/11/25

 

 

 

15/11/25

 

UT3. Ecuaciones y Sistema de Ecuaciones. Ecuaciones simples (expresar en lenguaje matemático). Ecuación de primer grado con una incógnita. Ecuación de segundo grado con una incógnita. Ecuaciones racionales. Ecuaciones irracionales. Ecuaciones exponenciales y logarítmicas. Logaritmación. Propiedades.  Sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas. Problemas.

UT5. Funciones. Concepto de función. Dominio. Imagen. Función lineal. Gráfica. Ecuación de la recta determinada por un punto y la pendiente. Rectas paralelas y perpendiculares. Función de segundo grado. Análisis de los coeficientes. Gráfica. Sistemas mixtos: ecuación lineal y cuadrática.

29/11/25 Clase de consulta
06/12/25 Examen Final Matemática

 

7.2-Cronograma de Física Modalidad Semipresencial

Fecha Tema

09/08/25

 

 

23/08/25

 

06/09/25

UT1. Magnitudes: Magnitudes, mediciones y cantidades físicas. Sistema de Unidades. El Sistema Internacional. SIMELA. Unidades fundamentales y unidades derivadas. Homogeneización de Unidades. Factores de Conversión. Análisis Dimensional.

Orden de Magnitud. Notación Científica. Introducción a la Teoría de la Incertidumbre. Cifras significativas. Operaciones.

UT2. Vectores Magnitudes escalares y vectoriales. Magnitudes escalares y vectoriales. Vectores: Componentes.  Operaciones con vectores. Componentes de un vector. Producto con vectores: Producto Escalar y Producto Vectorial.

13/09/25 UT2. Vectores Magnitudes escalares y vectoriales. Operaciones con vectores. Componentes de un vector. Producto con vectores: Producto Escalar y Producto Vectorial.

04/10/25

 

18/10/25

 

01/11/25

UT3.  Estática de la partícula. Noción de fuerza. Carácter vectorial. Leyes de Newton. Presentación de las leyes. Aplicaciones de la Primera y Tercera Ley. Diagrama de cuerpo libre.

Leyes de Newton. Aplicaciones de la Primera Ley y tercera Ley. Diagrama de cuerpo libre. Fuerza de rozamiento.

Leyes de Newton. Aplicaciones de la Primera Ley y tercera Ley. Diagrama de cuerpo libre. Fuerza de rozamiento.

 

15/11/25 Clase de consulta y revisión.
29/11/25 Final de Física

 


 


Prof. Jesús Gustavo R. Demaria
gustavodemaria@frp.utn.edu.ar
COORDINADOR

Reglamento de sorteo para el ingreso a la
Tecnicatura en
Programación – ciclo 2025

Art. 1 – Podrán participar quienes se encuentren cursando el último año del nivel secundario o quienes ya lo han concluido. No hay límite de cantidad de personas para participar del sorteo.

Art. 2 – El período de preinscripción estará comprendido desde el martes 12 de noviembre de 2024, finalizará el sábado 16 de noviembre de 2024 a las 20:00 horas.

Art. 3 – Para poder participar, la persona interesada deberá completar el formulario de preinscripción disponible en la dirección web https://inscripcion.frp.utn.edu.ar Es requisito obligatorio completar todos los datos solicitados. El proceso de preinscripción se dará por finalizado con la recepción del e-mail que indica que se ha completado la pre-inscripción.

Art. 4 – Una vez confirmada la preinscripción por parte del sistema, el aspirante tendrá como número asignado para participar del sorteo las últimas dos cifras de su DNI.

Art. 5 – El sorteo será el viernes 06/12/2024 en el horario de las 08:00 horas, en la Sala de Sorteos de IAFAS, sita en calle Alem 243 de Paraná, ante una escribana pública designada por la Facultad Regional Paraná de UTN.

Art. 6 – La realización del sorteo se podrá seguir en vivo a través del canal de YouTube de la Regional Paraná de UTN y/o las plataformas de comunicación que las autoridades determinen conveniente.

Art. 7 – La participación en el sorteo implica el conocimiento y aceptación por parte del estudiante preinscripto de todas las normas reglamentarias.

Art. 8 – La Tecnicatura Universitaria en Programación cuenta con un cupo limitado de 90 plazas. Por lo tanto, se sortearán 90 plazas que permitirán que las personas favorecidas accedan a la posibilidad de continuar con el proceso de inscripción de la carrera.  Finalizado el sorteo de las noventa plazas, se procederá al sorteo de 30 plazas adicionales que conformarán la lista de espera que se utilizará para los casos de desistimientos de alguna/s de las noventa plazas antes sorteadas. Aquellas personas que hayan sido sorteadas dentro de las 30 plazas adicionales serán contactadas vía e-mail por la facultad según el orden establecido por el sorteo, solamente en caso de producción de la vacante correspondiente.

Art. 9 – La Regional Paraná de UTN proporcionará un software que generará de manera automática el listado de beneficiarios en la medida que el sorteo se desarrolle. Este software controlará que se hayan sorteado todas las plazas disponibles. También alertará en los casos en que un número sorteado se repita o bien que un número sorteado no corresponda a un postulante de la base de datos de inscriptos.

Art. 10 – Se deja establecido en el presente reglamento que se están sorteando plazas de inscripción a una carrera universitaria y no a personas en forma individual. Esto quiere decir que, al sortearse un número, todas las personas de la base de datos de inscriptos que cuenten con sus dos últimas cifras de su DNI coincidentes con el número sorteado automáticamente ingresarán a la lista de beneficiarios. De la misma manera se procederá para el listado de las 30 plazas adicionales.

Art. 11 – En el caso en que la cantidad de personas beneficiarias con terminación de DNI coincidente supere a la cantidad de plazas disponibles se procederá de la siguiente manera: Se utilizará el dígito de la centena de su DNI para ordenarlos de manera ascendente. Luego, se procede a completar el listado de beneficiarios. Una vez completa la lista de 90 plazas, se comienza a rellenar la lista de las 30 plazas adicionales con el saldo restante de beneficiarios.

En caso de que exista también una coincidencia en el dígito de la centena, se pasará a tomar el dígito de la unidad de mil para el ordenamiento en forma ascendente y así sucesivamente. Del mismo modo se procederá para el completado de la lista de 30 plazas adicionales.
Ejemplo: Orden en el listado en caso de participar los siguientes DNI con igual terminación:

DNI 95.487.592
DNI 94.312.692
DNI 91.870.792
DNI 95.024.792

Art. 12 – Los beneficiarios del sorteo recibirán por parte de la Facultad Regional Paraná de UTN un correo electrónico de confirmación, a la dirección proporcionada en el formulario. En dicho correo electrónico se incluirán también los datos bancarios de la Facultad Regional Paraná de UTN para realizar el pago de la inscripción, cuyo valor será informado oportunamente.

Art. 13 – Una vez confirmada la inscripción, los estudiantes tendrán un plazo de 10 días hábiles para acercarse al Departamento de Alumnos y presentar la siguiente documentación:

  • Formulario RGA completo. Disponible para descargar en formato PDF o en EXCEL en la página de la facultad.
  • Fotocopia color del DNI.
  • Fotocopia legalizada del título secundario o constancia de título en trámite. En caso de estar cursando el último año de la secundaria, constancia de alumno regular.
  • Cuatro (4) fotos carnét color 4×4.
  • Partida de nacimiento actualizada (máximo 6 meses).
  • Constancia de CUIL.
  • Certificado laboral (en caso de estar trabajando).
  • Comprobante de pago de la inscripción.

Art. 14 – Toda la documentación solicitada deberá ser entregada en una carpeta de cartulina tamaño A4, con la siguiente identificación en la portada: Apellido y Nombre completos, y DNI.

Art. 15 – En caso de no cumplir con la totalidad de los requisitos, la inscripción será automáticamente anulada y se dará lugar a quienes estén en lista de espera siguiendo el listado sorteado.

Art. 16 – Toda situación no prevista en la presente norma, será resuelta por las autoridades que tanto la Regional Paraná de UTN como así también el IAFAS hayan designado para tal evento y la resolución adoptada será irrecurrible.

Art. 17 – Finalizado el sorteo, la Regional Paraná de UTN librará un memo informativo en su sitio web comunicando los resultados de este.

Art. 18 – Para más información, comunicarse a: U.T.N. Facultad Regional Paraná
Almafuerte 1033 – (3100) Paraná – Entre Ríos.  Tel: 0343-4243054 / 4243694
Departamento de Alumnos: alumnado@frp.utn.edu.ar